Aprovechándose de la necesidad de las personas están realizando llamadas con grabaciones que piden enviar un mensaje por WhatsApp
En las últimas horas, usuarios de distintos estados de México han reportado recibir llamadas con ladas internacionales desconocidas. Al contestar, se escucha una grabación en español o inglés con un mensaje inusual: “Su currículum ha sido recibido, por favor guarde este número de contacto y envíe un mensaje”. Este tipo de comunicación ha despertado preocupación por una posible nueva modalidad de fraude telefónico.
Aunque el mensaje pueda parecer inocente, especialistas en ciberseguridad advierten que contestar o seguir las instrucciones puede ser riesgoso. El hecho de pedir guardar el número y enviar un mensaje podría ser la puerta de entrada para robo de datos personales o instalación de software malicioso en los dispositivos móviles.
La recomendación principal es clara: no responder llamadas de números internacionales que no se reconozcan, ni mucho menos interactuar con mensajes automatizados. Bloquear el número es la medida inmediata más segura para evitar consecuencias mayores.
Autoridades y expertos sugieren mantener la calma, pero también estar alerta ante este tipo de intentos de engaño que buscan aprovechar la curiosidad o la vulnerabilidad de los usuarios.
Una modalidad que combina engaño y manipulación
Este tipo de llamadas no es nuevo, pero la forma en que se presentan ha llamado la atención. Usar frases como “su currículum ha sido recibido” puede generar interés en quienes recientemente han enviado solicitudes de empleo, lo que facilita que la persona caiga en la trampa.
La estrategia parece orientada a crear un vínculo inicial con el usuario para obtener una interacción directa. En el momento en que alguien guarda el número y escribe, se expone información privada y se abre la posibilidad de un ataque de ingeniería social.

El uso de grabaciones en dos idiomas sugiere que se trata de un esquema masivo que no se limita a un país específico, sino que busca víctimas en distintos territorios. Esto aumenta la preocupación, pues implica que detrás de estas llamadas podría haber redes organizadas.
En México, las autoridades ya han advertido en ocasiones anteriores sobre llamadas fraudulentas provenientes de ladas extranjeras, pero esta modalidad resalta por la forma creativa en que se disfraza de oportunidad laboral.
Riesgos de contestar o enviar mensajes
Responder a estas llamadas puede abrir la puerta a cargos no autorizados en la factura telefónica, especialmente si el número pertenece a una lada premium internacional. Además, al enviar un mensaje de texto o WhatsApp, los delincuentes obtienen confirmación de que el teléfono está activo.
Otro riesgo es la recopilación de información personal. A través de simples interacciones, los estafadores pueden obtener datos sensibles como nombre, correo electrónico o incluso ubicación, lo que representa un peligro mayor.
Los especialistas también advierten sobre la posibilidad de que al guardar un número sospechoso y mantener contacto con él, se incremente la exposición a ataques de suplantación de identidad. Estos fraudes pueden derivar en intentos de extorsión o estafas financieras.
Por ello, la recomendación es no interactuar bajo ninguna circunstancia. La prevención es la herramienta más eficaz frente a estos métodos de engaño.
¿Cómo identificar un intento de fraude telefónico?
Existen señales claras que ayudan a identificar estas llamadas como potencialmente fraudulentas. En primer lugar, la lada internacional desconocida ya representa un foco de alerta. En segundo lugar, el uso de grabaciones automáticas en lugar de una persona real es otra señal evidente.
El contenido del mensaje también delata la intención fraudulenta: mensajes genéricos que apelan a situaciones comunes como búsquedas de empleo, entregas de paquetes o servicios bancarios. Este tipo de discursos busca generar una reacción rápida sin que la víctima se detenga a reflexionar.
Otra pista es la insistencia en que el usuario debe guardar el número o enviar un mensaje. Esa acción aparentemente sencilla es en realidad la clave para abrir el camino a una posible estafa.
Ante estas señales, la acción más prudente es cortar la llamada de inmediato, bloquear el número y reportarlo a las autoridades competentes o al propio operador telefónico.
Recomendaciones de seguridad para usuarios
Para protegerse de estas modalidades de fraude telefónico, lo primero es la prevención. Nunca contestar llamadas de números desconocidos con ladas internacionales es una regla básica de seguridad.
También se recomienda activar filtros de llamadas en los dispositivos móviles, ya que muchos teléfonos cuentan con opciones para identificar y bloquear números sospechosos de manera automática.
Otra medida útil es mantener el sistema operativo y las aplicaciones de mensajería actualizadas, pues las compañías constantemente refuerzan sus mecanismos de seguridad contra este tipo de riesgos.
Finalmente, en caso de haber contestado o enviado información, lo mejor es cambiar contraseñas, revisar movimientos bancarios y contactar al operador telefónico para reportar la situación.
Autoridades llaman a no caer en el engaño
Aunque por ahora no se ha emitido un comunicado oficial a nivel federal, diversas instancias de seguridad digital insisten en no minimizar estos incidentes. El simple hecho de interactuar con una llamada sospechosa puede ser el inicio de un fraude más complejo.
Los especialistas recomiendan que, en caso de recibir estas llamadas, se documenten y se difundan alertas entre familiares y amigos. La información compartida puede marcar la diferencia para evitar que otras personas caigan en la trampa.
Además, se invita a los usuarios a no viralizar los números sospechosos en redes sociales, ya que hacerlo puede tener el efecto contrario al buscado, dándoles mayor visibilidad a los estafadores.
La mejor defensa sigue siendo la prevención, la desconfianza ante lo desconocido y la comunicación responsable para advertir a más personas sobre este tipo de riesgos.
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta contratar un mariachi en México?