Europa Clipper se prepara para explorar el satélite Europa, considerado el lugar más prometedor del sistema solar para hallar vida extraterrestre
La NASA lanzó un llamado a la humanidad: estar preparada para lo que podría revelarse en 2026, cuando la sonda Europa Clipper llegue a la luna helada de Júpiter, conocida como Europa. Este satélite natural, cubierto por una gruesa capa de hielo, podría albergar un océano subterráneo de agua salada, lo que lo convierte en uno de los destinos más intrigantes en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.
La misión, que comenzó con el lanzamiento de la sonda en octubre de 2024, ya superó una etapa crítica: el sobrevuelo de Marte en marzo de 2025, donde se probó exitosamente el radar REASON, diseñado para penetrar el hielo de Europa y detectar estructuras internas. Esta tecnología permitirá estudiar posibles reservorios de agua líquida y analizar cómo el hielo transporta materiales desde el océano hacia la superficie.
Europa Clipper recorrerá más de 2,900 millones de kilómetros en su trayecto, utilizando asistencias gravitacionales de Marte y la Tierra para alcanzar su destino. Se espera que en 2026 realice sobrevuelos a tan solo 25 kilómetros de la superficie de Europa, recolectando datos clave sobre su geología, composición y potencial habitabilidad.

La NASA considera que Europa reúne condiciones únicas para la existencia de vida: actividad geológica, agua líquida y una superficie dinámica. Por ello, la misión no solo busca estudiar el satélite, sino responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
El radar REASON, pieza central de la misión, fue desarrollado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) y cuenta con antenas de alta frecuencia montadas en paneles solares del tamaño de una cancha de básquet. Su capacidad para captar señales en ambientes extremos lo convierte en una herramienta sin precedentes en la exploración espacial.
Lee más: SAT lanza programa de Regularización Fiscal 2025 con condonación total de multas y recargos
Trina Ray, subdirectora científica de Europa Clipper, celebró los resultados de la prueba en Marte: “Nos emocionó ver los primeros datos. Esta prueba fue un paso crucial hacia la exploración real”. El equipo espera que el radar revele estructuras ocultas bajo el hielo que podrían contener indicios de vida.
La misión también representa un avance tecnológico en navegación interplanetaria, al combinar maniobras gravitacionales con sistemas de recolección de datos de alta precisión. Europa Clipper no aterrizará, pero realizará múltiples sobrevuelos que permitirán mapear la luna con detalle.