Julio César Chávez Jr. y Jake Paul: cuánto dinero se llevarán por su pelea este 28 de junio

Julio César Chávez

El influencer estadounidense Jake Paul ganará una bolsa millonaria que supera con creces la del excampeón mexicano Julio César Chávez Jr.

Jake Paul, de 28 años, ha construido una carrera que mezcla entretenimiento con boxeo profesional. Luego de vencer a Mike Tyson en noviembre de 2024, el youtuber llega a este combate con un récord de 11 victorias (7 por nocaut) y una sola derrota. Del otro lado del cuadrilátero, Chávez Jr., de 39 años, busca demostrar que su trayectoria de más de 60 peleas sigue vigente, y ha declarado que se retirará si pierde ante el influencer.

En medio de este choque generacional y mediático, el tema del dinero se vuelve inevitable. De acuerdo con estimaciones periodísticas, Jake Paul podría ganar entre 8 y 10 millones de dólares por este combate, una cifra compuesta por una bolsa asegurada cercana a los 5 millones y entre 3 y 5 millones adicionales provenientes de patrocinadores y ventas por pago por evento (PPV). La pelea, transmitida por DAZN, ha sido promocionada como un evento global de alto impacto comercial.

En contraste, Julio César Chávez Jr. percibiría una cifra mucho más modesta. Según las mismas fuentes, su pago total estaría cerca de los 2.5 millones de dólares. De esa suma, alrededor de 1.5 millones están asegurados en contrato, y el resto dependería de ingresos variables por PPV y patrocinios. A pesar de la diferencia económica, el mexicano ha enfatizado que no pelea por dinero, sino por honor.

Julio César Chávez Jr. y Jake Paul: cuánto dinero se llevarán por su pelea este 28 de junio. Foto: Instagram.
“Si me gana, me retiro, no cobro”

Las declaraciones de Chávez Jr. en 2021 siguen resonando. En entrevistas con medios como TV Boxeo, el excampeón aseguró que no le interesaba el dinero si no lograba vencer a Jake Paul. “Espero poder ganar unos millones con Jake Paul. ¡Si me gana, me retiro, no cobro!”, declaró con firmeza. Su postura, aunque arriesgada, ha captado la atención del público, y añade dramatismo al combate.

Esta promesa también pone sobre la mesa la tensión emocional que implica este duelo. No se trata únicamente de un enfrentamiento deportivo: para Chávez Jr., es una oportunidad de defender su legado y, posiblemente, cerrar su carrera con dignidad. Mientras tanto, Paul continúa su misión de ganar credibilidad en un deporte que tradicionalmente ha resistido la entrada de figuras del entretenimiento.

La diferencia entre ambas bolsas refleja el poder de convocatoria que Jake Paul ha consolidado como promotor de sus propias peleas. Su estrategia de marketing, sumada al seguimiento que tiene en redes sociales, le permite negociar cifras millonarias aun sin haber sido campeón mundial. En este escenario, Chávez Jr. representa la figura tradicional del boxeo, con años de experiencia, pero sin el alcance mediático del estadounidense.

La cita: 28 de junio en Anaheim

El combate estelar entre Jake Paul y Julio César Chávez Jr. se celebra este sábado 28 de junio de 2025, en el Honda Center de Anaheim, California. Pactada a 10 asaltos en la categoría de peso crucero, la pelea será transmitida a través de DAZN en formato de pago por evento. En México, se podrá ver alrededor de las 10:00 p.m., hora del centro del país.

Con entradas agotadas y una intensa campaña promocional, se espera que el evento tenga una audiencia significativa tanto en Estados Unidos como en América Latina. Además, el contexto previo al combate ha alimentado aún más la expectativa.

La pelea se convierte así en un cruce de narrativas: el boxeador tradicional frente al influencer millonario; el hijo del ídolo nacional contra el provocador digital. Y aunque el dinero en juego es desproporcionado entre ambos, el orgullo, la historia y la posibilidad del retiro equilibran los factores sobre el ring.

Un combate que va más allá del dinero

Aunque Jake Paul se perfila como el gran beneficiado en términos financieros, para muchos fanáticos, el verdadero valor del combate está en el simbolismo que representa. Julio César Chávez Jr. no solo pelea por su nombre, sino por la herencia de su apellido y por un cierre digno a una carrera llena de altibajos.

Por su parte, Paul continúa desafiando las expectativas del boxeo profesional. Si logra vencer a Chávez Jr., dará un paso más en su búsqueda por ser reconocido no solo como showman, sino como un contendiente serio. La pelea de esta noche definirá mucho más que un récord: será una declaración sobre el rumbo que está tomando el boxeo moderno.