Julio César Chávez Jr. está en el foco mediático ante sus problemas legales, pero al boxeador lo respalda una muy aceptable fortuna
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del legendario excampeón mundial Julio César Chávez, acumula una fortuna estimada en 8 millones de dólares, según el portal especializado Celebrity Net Worth. Este patrimonio se forjó gracias a las bolsas millonarias que recibió en peleas de alto perfil, donde enfrentó a figuras de renombre como Sergio “Maravilla” Martínez, Saúl “Canelo” Álvarez y Daniel Jacobs.
A pesar de este éxito financiero, la vida de Chávez Jr. se ha visto marcada por problemas legales y personales. Su reciente pelea contra el youtuber Jake Paul, que le dejó alrededor de 2,5 millones de dólares, coincidió con un episodio crítico: su detención en California por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo catalogó como una amenaza pública debido a presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y a una orden de arresto emitida en México por delitos relacionados con armas. Estos señalamientos han puesto en riesgo su futuro en Estados Unidos, donde podría enfrentar un proceso de deportación.
La situación genera un contraste fuerte: mientras su carrera en el ring le permitió amasar riqueza y reconocimiento, sus conflictos judiciales parecen opacar los logros deportivos que lo llevaron a la cima.
Las peleas que construyeron su patrimonio
Julio César Chávez Jr. inició su carrera profesional en 2003 y acumuló un total de 61 combates. Entre sus peleas más recordadas está la de 2012 contra Sergio Martínez, que le dejó una bolsa de 3 millones de dólares a pesar de la derrota. Cinco años después, enfrentó al Canelo Álvarez y recibió una suma similar, además de ganancias por pago por evento.
En 2019 se midió contra Daniel Jacobs, lo que consolidó otro ingreso millonario. Su nombre también apareció en eventos mediáticos, como el combate ante Anderson Silva en 2021 y contra Uriah Hall en 2024, donde recibió 250 mil dólares. En 2025, pese a caer frente a Jake Paul, logró sumar más de 2 millones de dólares a su cuenta bancaria.

Estas cifras explican su fortuna, aunque el monto palidece frente al de sus contemporáneos. Mientras Jacobs y Martínez poseen alrededor de 10 millones de dólares, Canelo Álvarez encabeza la lista con un patrimonio estimado en 300 millones.
La diferencia refleja tanto las oportunidades que Chávez Jr. aprovechó como los tropiezos que marcaron su trayectoria. Su carrera irregular, marcada por sanciones y ausencias prolongadas, limitó su consolidación como uno de los grandes referentes del boxeo mexicano.
De promesa del boxeo a figura polémica
En 2011, Chávez Jr. se convirtió en el primer mexicano en ganar un título mundial mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras derrotar a Sebastian Zbik. Ese triunfo lo colocó en el centro de los reflectores y parecía consolidar la herencia de su apellido.
Sin embargo, la derrota contra Sergio Martínez en 2012 marcó un antes y un después. A partir de ahí, su disciplina fue cuestionada en múltiples ocasiones, incluyendo positivos en controles antidopaje y críticas a su preparación.
Además, enfrentó problemas legales en 2012, cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol. La sentencia incluyó 13 días de prisión y tres años de libertad condicional, un antecedente que anticipó lo que vendría después.
Con los años, los señalamientos se volvieron más graves. En enero de 2023, una orden de arresto en México lo vinculó con crimen organizado y tráfico de armas. Ese mismo año, fue detenido en Los Ángeles por posesión de armas de asalto y fabricación de rifles prohibidos.
La detención del ICE en California
El pasado 2 de julio de 2025, agentes del ICE arrestaron a Julio César Chávez Jr. en Studio City, California. El DHS emitió un comunicado donde lo calificó como una amenaza pública, señalando sus presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa.
Su estatus migratorio también influyó en la detención. El boxeador ingresó a Estados Unidos con una visa de turista en 2023, la cual venció en febrero de 2024, lo que lo dejó en situación irregular. Posteriormente, intentó regularizarse a través de su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense.
No obstante, el caso dio un giro cuando se reveló que Muñoz habría mantenido una relación en el pasado con Édgar Guzmán López. Esa conexión encendió alertas en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), que derivó el expediente al ICE.
Con este escenario, el boxeador podría enfrentar una deportación acelerada a México, donde aún existe una orden de arresto activa.
Un legado bajo la sombra de la polémica
La historia de Julio César Chávez Jr. refleja el peso de un apellido legendario y las dificultades de sostener una carrera en la élite del deporte. Si bien su fortuna de 8 millones de dólares es considerable, queda muy por debajo de lo que pudo haber alcanzado con una disciplina más constante.
La presión de ser “el hijo de la leyenda” ha sido reconocida por él mismo como un factor que afectó su desarrollo profesional. Comparaciones con su padre y las altas expectativas influyeron en decisiones que lo alejaron del camino deportivo.
Hoy, más que por sus peleas, Chávez Jr. es noticia por su situación judicial y migratoria. Su caso ha captado la atención tanto en México como en Estados Unidos, pues combina el deporte, la farándula y el impacto de los vínculos con el crimen organizado.
El desenlace de este proceso será clave no solo para su futuro personal, sino también para el legado que, de una forma u otra, siempre estará ligado al nombre de su padre en la historia del boxeo mexicano.
Te puede interesar: Septiembre traerá alivio económico: nuevos pensionados del IMSS recibirán pago mínimo garantizado