Desde julio, el Gobierno de Estados Unidos reactivó un arancel antidumping del 17% al jitomate mexicano, alegando que se vendía por debajo de su costo real
El jitomate, uno de los productos más presentes en la cocina mexicana, registró una caída de casi 9% en su precio durante la primera quincena de agosto, según datos del INEGI. ¿La razón? Una combinación de factores comerciales y políticos que han limitado su entrada al mercado estadounidense, provocando una sobreoferta interna.
Desde julio, el Gobierno de Estados Unidos reactivó un arancel antidumping del 17% al jitomate mexicano, alegando que se vendía por debajo de su costo real. En respuesta, México estableció precios mínimos de exportación para evitar sanciones y proteger a los productores nacionales. Sin embargo, estas medidas han generado cuellos de botella en la frontera, nuevas inspecciones sanitarias y requisitos logísticos que han ralentizado el flujo de exportaciones.
Más jitomate, menos precio Con menos jitomate saliendo del país, el mercado interno se ha saturado. En estados como Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán, los productores reportan precios al mayoreo de entre 5 y 7 pesos por kilo, cuando antes se vendía hasta en 16 pesos. El tipo saladette, por ejemplo, cayó más de 20% en algunas centrales de abasto.
Lee también: IMSS: así puedes obtener paso a paso tu constancia de semanas cotizadas en 2025
Impacto mixto: alivio para el consumidor, presión para el productor Mientras las familias mexicanas celebran el abaratamiento de este fruto esencial, los productores enfrentan menores ingresos y dificultades para colocar su cosecha. El Gobierno evalúa apoyos financieros y alternativas como el procesamiento industrial del jitomate para agregar valor y evitar pérdidas.
@midineroonline.co 💥 Salinas Pliego lanza indirecta a Sheinbaum ¿Ya le llegaron las pruebas? 👀 El empresario reaccionó al escándalo de los bancos mexicanos acusados de lavado de dinero por EE.UU. y se burló en redes con ironía. #SalinasPliego #Sheinbaum #RicardoSalinasPliego #ClaudiaSheinbaum #midineroonline ♬ original sound – MiDineroOnline.com
¿Y ahora qué? México exporta cerca de 2 millones de toneladas de jitomate fresco al año, de las cuales 1.8 millones van a Estados Unidos. Con la cuota compensatoria vigente y los precios mínimos en marcha, se espera una reconfiguración del mercado, donde el jitomate podría encontrar nuevos destinos o transformarse en productos derivados. Este episodio revela cómo las tensiones comerciales pueden transformar el precio de lo que comemos y cómo el campo mexicano sigue siendo vulnerable a decisiones externas.