INFONAVIT: qué hacer si no puedo pagar mi crédito, ‘Borrón y cuenta nueva’

INFONAVIT

INFONAVIT comparte una gran opción para aquellos que no pueden cumplir con los pagos de su crédito de vivienda

El objetivo es evitar procesos jurídicos y mantener vigente tu crédito, con la posibilidad incluso de recibir beneficios económicos si cumples con los pagos posteriores a la reestructura. A continuación, te explicamos cuándo puedes acceder a este programa y cómo funciona.

¿Cuándo puedes solicitar la reestructura?

La opción de Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado está disponible para quienes tienen entre una y nueve mensualidades sin pagar. Además, debes haber agotado previamente el Fondo de Protección de Pagos, también conocido como seguro de desempleo, antes de solicitar esta alternativa.

INFONAVIT
INFONAVIT: qué hacer si no puedo pagar mi crédito, ‘Borrón y cuenta nueva’. Foto: Pexels.

Otro requisito importante es que aún puedas liquidar tu crédito dentro del plazo establecido originalmente en tu contrato. Además, no debe existir un proceso jurídico en tu contra por falta de pago ni otra reestructura vigente.

También es necesario que te falten al menos 12 mensualidades por cubrir del crédito para poder aplicar. Estos criterios aseguran que la solución sea viable y que puedas retomar el pago sin comprometer tu economía a largo plazo.

Por eso, es recomendable revisar tu estado de cuenta y acudir directamente al INFONAVIT para validar que cumples con las condiciones antes de iniciar el trámite.

¿Cómo funciona la reestructura?

El INFONAVIT sumará al saldo total de tu crédito las mensualidades vencidas junto con los intereses generados. Aunque esto implica que la deuda aumente, seguirás pagando la misma mensualidad que tenías antes de la reestructura, lo cual facilita el cumplimiento de los pagos.

Además, si después de reestructurar realizas los pagos completos y puntuales durante el tiempo estipulado, podrías obtener un beneficio económico. Este beneficio se aplicará directamente a tu saldo, disminuyéndolo.

Es importante señalar que este beneficio dependerá del estatus de tu crédito: mientras más pronto regularices tu situación, mayor será el apoyo económico que puedes recibir. Cumplir con los pagos programados es indispensable para acceder a este incentivo.

Esta solución puede solicitarse hasta dos veces por año, por lo que, si vuelves a enfrentar dificultades, aún podrías contar con una segunda oportunidad dentro del mismo año.

Requisitos para recibir el beneficio económico

El INFONAVIT establece criterios específicos para otorgar el beneficio económico adicional. Si tienes una relación laboral formal, tu patrón deberá reflejar los pagos bimestrales correspondientes en el sistema del instituto.

En caso de no contar con empleo formal, deberás realizar al menos tres pagos completos y consecutivos por tu cuenta para poder ser considerado para el beneficio. Este incentivo se reflejará directamente en tu estado de cuenta una vez cumplidas las condiciones.

El monto del beneficio dependerá también del estado en el que se encuentre tu crédito al momento de solicitar la reestructura, por lo que es recomendable no dejar pasar demasiado tiempo antes de actuar.

¿Cuánto puedes recibir de beneficio?

Si tu crédito tiene entre una y tres mensualidades vencidas, es decir, se considera vigente, puedes obtener un beneficio equivalente al monto de una mensualidad (sin contar seguros ni comisiones).

Por otro lado, si tu crédito está vencido con entre cuatro y nueve mensualidades sin pagar, el beneficio será equivalente a los intereses generados a partir de la cuarta mensualidad y durante el tiempo en que no realizaste los pagos.

Esto significa que, mientras más pronto regularices tu situación, mayor será el apoyo económico que recibirás del INFONAVIT, por lo que actuar de inmediato es clave para no perder esta oportunidad.

Este beneficio es una herramienta valiosa para recuperar la estabilidad de tu crédito y proteger tu patrimonio.