Infonavit inicia construcción de más de 10 mil Viviendas para el Bienestar: quiénes podrán tener una

INFONAVIT

Siguiendo las indicaciones del Gobierno de México, IINFONAVIT ha comenzado con la construcción de las Viviendas para el Bienestar en el norte de México

Durante la primera reunión regional de seguimiento de obras, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agradeció el respaldo de los gobiernos locales, destacando que esta sinergia permitirá que miles de familias accedan a viviendas adecuadas, construidas en zonas con servicios y con condiciones que responden a su capacidad económica. El funcionario también confirmó que los primeros desarrollos estarían listos a partir del tercer trimestre de 2025.

La estrategia contempla un total de 13 desarrollos habitacionales distribuidos en las tres entidades, los cuales también buscan disminuir el rezago habitacional que persiste en regiones del norte del país. Además de los beneficios sociales, la construcción de estas viviendas generará cerca de 7,000 empleos, tanto directos como indirectos, favoreciendo a la industria de la construcción y a su cadena de suministro. Romero Oropeza pidió a las desarrolladoras mantener el ritmo para entregar en tiempo y forma.

Este impulso regional se suma al avance nacional del Infonavit, que ha contratado más de 72,000 viviendas en lo que va del año. El objetivo inmediato es alcanzar 110,000 unidades para agosto y cerrar 2025 con 200,000 contratos firmados. Cada vivienda contará con al menos 60 metros cuadrados de construcción, acceso a servicios básicos, áreas verdes y espacios comunitarios, en cumplimiento con los nuevos lineamientos de vivienda digna y sostenible.

Infonavit inicia construcción de más de 10 mil Viviendas para el Bienestar: quiénes podrán tener una. Foto: Pexels.

El modelo habitacional impulsado busca poner fin a décadas de construcción masiva en zonas alejadas y sin planificación urbana. Ahora, el enfoque está en entregar hogares cercanos a fuentes de empleo, con transporte accesible y servicios públicos garantizados. El Infonavit busca así consolidarse no solo como un órgano financiador, sino también como un agente activo en el desarrollo urbano con sentido social.

Finalmente, Romero Oropeza reiteró que este esfuerzo es parte del mandato presidencial de dar prioridad a quienes menos ganan, sin sacrificar la calidad ni la habitabilidad de los nuevos desarrollos. Con el respaldo institucional y el compromiso del sector constructor, se espera que esta política tenga un impacto duradero en la vida de miles de trabajadores y sus familias, marcando una nueva etapa en la política de vivienda social en México.