INE aprueba nuevo modelo de credencial para votar: así será el documento que comenzará a circular en 2026

INE

¡La INE se renueva!, el próximo 2026 cambiará la credencial para votar

De acuerdo con el consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, los cambios responden a la necesidad de modernizar el documento, cuya producción actual finalizará en 2026. El rediseño fue aprobado por la Comisión del Registro y por los partidos políticos representados en la Comisión Nacional de Vigilancia, marcando así un consenso en torno a la importancia de elevar los estándares técnicos del documento.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentran microtextos, elementos ópticamente variables, así como la sustitución de las tradicionales tintas de seguridad por nuevas tecnologías como tintas termocrómicas, termoreactivas e infrarrojas. Además, el diseño será de alta resolución, con un sustrato central de Teslin (o material similar) que garantiza una durabilidad mínima de 10 años, acompañado de un laminado de poliéster tipo mylar.

Pensando también en la accesibilidad, se añadirá un elemento táctil, como una muesca o corte especial, para facilitar el uso a personas con debilidad visual. A esto se suman códigos QR de alta densidad, que permitirán la verificación inmediata del documento y el acceso a información pública específica. Para la versión del extranjero, se mantendrá la leyenda correspondiente e incluirá nuevos códigos QR en el reverso.

INE
INE aprueba nuevo modelo de credencial para votar: así será el documento que comenzará a circular en 2026. Foto: INE.

Importantes elementos del modelo actual permanecerán sin cambios, como la clave de elector, huella digital, firma del ciudadano, así como los datos sobre estado, sección, vigencia y zona de lectura mecánica. La novedad será una fotografía digital a color visible al reverso, que sustituirá la imagen impresa con tinta ultravioleta utilizada hasta ahora, mejorando su legibilidad y durabilidad.

La producción del nuevo modelo comenzará hacia el final del primer semestre de 2026, coincidiendo con el vencimiento del contrato vigente para la elaboración de las credenciales actuales. Este calendario también contempla el proceso de licitación para seleccionar a la empresa responsable de su fabricación, así como el acondicionamiento del centro de producción especializado para su emisión.

Con esta actualización, el INE no solo moderniza uno de los documentos más importantes para la identidad ciudadana, sino que también fortalece la infraestructura tecnológica de cara a los futuros procesos electorales. La nueva credencial para votar promete ser más segura, moderna y accesible, reafirmando su papel como pilar de la participación democrática en México.