Podrás tener un buen ingreso para fin de año, ¡hay buenas noticias!, pero no como pensabas
La Pensión del Bienestar se ha convertido en un apoyo esencial para millones de adultos mayores en México. Sin embargo, es importante aclarar que recibir este beneficio no otorga derecho a aguinaldo, ya que no se trata de un empleo formal. La medida busca garantizar un ingreso base para quienes más lo necesitan, pero no sustituye prestaciones laborales tradicionales.
Muchos beneficiarios confunden la Pensión del Bienestar con ingresos adicionales típicos de un trabajo formal. El aguinaldo es una prestación que solo aplica a quienes laboran bajo contratos legales. Por lo tanto, el programa del gobierno federal no contempla pagos extra fuera de la pensión establecida.
INAPAM, por su parte, tampoco entrega aguinaldo directamente ni ofrece dinero adicional a los beneficiarios de la pensión. Su función principal es brindar orientación y vinculación para que los adultos mayores puedan acceder a empleos en empresas donde sí se reciben prestaciones como el aguinaldo.
Es fundamental que los beneficiarios conozcan esta diferencia. Mientras la Pensión del Bienestar garantiza un ingreso mensual, las prestaciones laborales dependen de la relación con un empleador formal. Esto evita confusiones y ayuda a planear mejor las finanzas personales.
Módulos de vinculación productiva: apoyo directo del INAPAM
INAPAM cuenta con Módulos de Vinculación Productiva en todo el país. Estos espacios permiten a los adultos mayores recibir información sobre oportunidades laborales y programas de capacitación. Su objetivo es facilitar la inserción de los beneficiarios en empleos formales con prestaciones completas.
En estos módulos, el personal capacitado explica cómo acceder a vacantes en empresas que respetan derechos laborales como el aguinaldo. Además, se ofrecen talleres y asesorías para mejorar habilidades profesionales y actualizar conocimientos. Esto representa un apoyo tangible más allá de la pensión mensual.
Los interesados pueden acudir a los módulos en cualquier estado, donde también se ofrecen guías sobre trámites y requisitos necesarios para incorporarse al mercado laboral. Es un esfuerzo del gobierno federal para fortalecer la economía de los adultos mayores mediante oportunidades reales de empleo.
El acercamiento a estos módulos es gratuito y abierto para todos los beneficiarios de la Pensión del Bienestar. No es necesario contar con experiencia laboral previa, pero sí se recomienda informarse sobre las vacantes disponibles y los beneficios que cada empresa ofrece.
Módulos en la Ciudad de México
En CDMX, los beneficiarios pueden acudir a dos ubicaciones principales. Uno se encuentra en Avenida Universidad 150, colonia Narvarte, en la alcaldía Benito Juárez. El otro está ubicado en Calle Norte 172, colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza.
Ambos espacios cuentan con personal preparado para orientar a los adultos mayores sobre cómo vincularse con empresas que respeten los derechos laborales. Asimismo, se brinda información sobre cursos de capacitación y talleres especializados.

Estos módulos permiten a los beneficiarios consultar dudas directamente y recibir asesoría personalizada. La atención busca que los adultos mayores puedan incorporarse de manera efectiva a empleos con prestaciones completas.
Acudir a estos módulos es sencillo y no requiere cita previa. Los horarios y días de atención suelen estar publicados en las redes oficiales de INAPAM, facilitando así la planeación de la visita.
Módulos en el Estado de México
En el Edomex, los adultos mayores pueden acudir a varias sedes. La Secretaría del Bienestar en Toluca, ubicada en Francisco del Paso Castañeda número 107, colonia Universidad, ofrece orientación laboral y vinculación productiva.
En Amecameca, las oficinas del DIF situadas en Avenida Parque Nacional s/n, colonia Centro, brindan información similar, facilitando a los adultos mayores el acceso a empleos con prestaciones.
Ecatepec de Morelos también cuenta con un módulo de INAPAM en 5 de Mayo número 40, Fraccionamiento Hogares María, San Cristóbal Centro. Este espacio se enfoca en la asesoría directa y en vinculación con empresas locales.
Estos módulos representan una oportunidad tangible para quienes buscan mejorar sus ingresos mediante empleo formal, destacando la importancia de conocer las prestaciones laborales y no depender únicamente de la pensión.
La importancia de informarse y planificar
Conocer las diferencias entre la Pensión del Bienestar y los derechos laborales como el aguinaldo es esencial para evitar confusiones. Los adultos mayores pueden complementar su ingreso mediante empleos formales a través de los módulos de INAPAM.
La información y asesoría que se ofrece en estos espacios permite que los beneficiarios tomen decisiones más informadas sobre sus oportunidades laborales. Además, fortalece su inclusión económica y social.
Asistir a los módulos no solo facilita el acceso a empleos con prestaciones, sino que también permite conocer talleres y cursos de actualización profesional. Esto contribuye a mantener activos a los adultos mayores en el mercado laboral.
Por lo tanto, planear y aprovechar los recursos disponibles del INAPAM es clave para garantizar un ingreso seguro y complementario, más allá de la pensión mensual.
Te puede interesar: ¿Cuál es un buen salario en México y por qué cada mexicano debería recibirlo?