INAPAM: cómo sacar tu tarjeta si ya cumpliste 60 años

Pensión

Tener la credencial del INAPAM llena de beneficios a los mexicanos de la tercera edad

Para realizar el trámite, es indispensable cumplir con los requisitos establecidos por el INAPAM y acudir personalmente a un módulo de Bienestar o al punto de atención designado en cada entidad federativa. Algunos estados pueden solicitar documentación adicional, por lo que se recomienda verificar previamente la información local.

Este documento no sólo representa una identificación oficial para adultos mayores, sino también una herramienta para mejorar su calidad de vida a través de apoyos y tarifas preferenciales en múltiples sectores.

Requisitos para obtener la credencial INAPAM

El primer requisito para solicitar la credencial INAPAM es haber cumplido 60 años de edad. Además, se debe presentar un acta de nacimiento legible que compruebe la edad del solicitante.

También es necesario llevar una identificación oficial vigente, que puede ser la credencial para votar del INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad emitida por la delegación o municipio de residencia.

Otro documento indispensable es la Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y un comprobante de domicilio no mayor a seis meses, que puede ser un recibo de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre del solicitante.

Finalmente, se debe entregar una fotografía tamaño infantil, reciente, en papel fotográfico, con fondo blanco, tomada de frente, sin lentes ni gorra, en blanco y negro o a color.

Datos de contacto para emergencias

Además de la documentación personal, el INAPAM solicita la información de una persona de contacto para emergencias. En este caso, es necesario proporcionar la CURP actualizada de esa persona y un número telefónico válido.

Este requisito tiene como objetivo garantizar que, en caso de algún incidente o situación de salud, el titular de la credencial cuente con un respaldo familiar o social inmediato.

En algunos estados, las autoridades pueden requerir datos adicionales para completar el registro, por lo que se sugiere verificar los lineamientos específicos antes de acudir al módulo.

La correcta entrega de esta información agiliza el proceso y evita contratiempos durante el trámite.

Trámite gratuito y sin intermediarios

Es importante destacar que el trámite para obtener la credencial INAPAM es completamente gratuito y no requiere de gestores o intermediarios. Cualquier cobro por este servicio debe ser denunciado ante las autoridades correspondientes.

Los solicitantes deben acudir directamente a los módulos de atención con todos los documentos originales y, en su caso, copias solicitadas por el personal.

La entrega de la credencial puede realizarse el mismo día o en fechas posteriores, dependiendo de la disponibilidad y capacidad del módulo.

En caso de pérdida o deterioro, el titular puede solicitar una reposición siguiendo el mismo procedimiento y presentando los requisitos completos.

Ubicación de módulos INAPAM

Para encontrar el punto de atención más cercano, el Gobierno de México pone a disposición un buscador en línea en la página oficial de la Secretaría de Bienestar. Basta con ingresar la entidad y municipio de residencia para obtener la dirección exacta del módulo.

En zonas rurales, las jornadas móviles de atención también realizan el trámite en comunidades alejadas, lo que facilita que más personas puedan acceder a este beneficio.

Es recomendable acudir en horarios tempranos para evitar filas largas y asegurar la atención el mismo día.

Además, conviene llevar la documentación en una carpeta o sobre para mantenerla en buen estado y agilizar la revisión.

Beneficios de contar con la credencial INAPAM

Más allá de ser un documento oficial, la credencial INAPAM otorga acceso a descuentos en transporte público, servicios de salud, actividades culturales, restaurantes, tiendas y farmacias, entre otros rubros.

Este apoyo forma parte de la política pública de atención a las personas adultas mayores, buscando mejorar su bienestar y reducir gastos en productos y servicios básicos.

Contar con la credencial también facilita el acceso a programas sociales y actividades recreativas organizadas por el gobierno y organizaciones civiles.

Se trata de un trámite sencillo, gratuito y con beneficios tangibles que pueden marcar una diferencia significativa en la economía y calidad de vida de las personas mayores de 60 años.