El Instituto Mexicano del Seguro Social pensando en la inclusión ha compartido vacantes de empleo para personas con discapacidad
Con el objetivo de promover la inclusión laboral en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una importante iniciativa a través de su Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (CECART). Este programa ofrece cursos gratuitos, asesoría laboral y apoyo para la inserción en empleos formales a personas con discapacidad. La propuesta busca romper barreras y generar oportunidades reales para quienes enfrentan retos físicos, sensoriales, intelectuales o mentales.
El CECART está diseñado para beneficiar tanto a quienes desean iniciar su vida laboral como a quienes ya reciben una pensión por discapacidad, permitiéndoles conservar este apoyo mientras cursan la capacitación. La formación se brinda en un entorno accesible, adaptado y pensado para fortalecer las habilidades técnicas y sociales de los participantes.
En línea con la misión del IMSS de impulsar la igualdad, este proyecto atiende a mayores de 18 años, aunque en algunos casos pueden ingresar jóvenes desde los 16 si tienen discapacidad intelectual. Las y los interesados podrán elegir entre distintas áreas de formación técnica, con la posibilidad de reincorporarse a la actividad económica de manera digna y productiva.
Además de la formación, el programa incluye un acompañamiento individualizado para facilitar la búsqueda de empleo. Esta combinación de capacitación y asesoría se traduce en mayores posibilidades de inserción, mientras se promueve una cultura laboral inclusiva en empresas públicas y privadas.

Servicios que ofrece el CECART
Los servicios del CECART son completamente gratuitos y están disponibles para derechohabientes con alguna discapacidad comprobada. Entre los cursos más solicitados destacan computación, carpintería, manufactura, electrónica y electricidad. Estas opciones buscan responder a la demanda actual del mercado laboral, brindando herramientas prácticas para la empleabilidad.
También se imparten talleres en servicios técnicos diversos, que permiten a los participantes descubrir nuevas vocaciones y talentos. El acompañamiento incluye asesoría personalizada para facilitar la colocación en puestos acordes a sus habilidades y necesidades.
Este esquema integral no sólo mejora las competencias laborales, sino que también incrementa la autoestima y confianza de las personas con discapacidad. Cada curso es impartido por especialistas con experiencia en enseñanza inclusiva, lo que garantiza un aprendizaje efectivo.
Cabe destacar que el acceso a los cursos no interfiere con los beneficios de pensión por discapacidad, lo que elimina preocupaciones económicas durante el proceso de capacitación.
Requisitos para participar
El programa está dirigido a personas con discapacidad física, auditiva, visual, intelectual o mental (leve o moderada), que estén interesadas en capacitarse y reincorporarse al trabajo. Es indispensable tener al menos 18 años, salvo en casos específicos como discapacidad intelectual, donde pueden aceptarse desde los 16 años.
Las personas interesadas deben firmar una carta compromiso para concluir la formación y, en su caso, reincorporarse laboralmente. Si la discapacidad no es evidente, se debe presentar un certificado de discapacidad, la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad o una evaluación funcional expedida por el IMSS.
Otro requisito importante es no tener demandas vigentes contra el IMSS, lo cual es necesario para formalizar la inscripción. También se recomienda contar con historial académico y laboral para facilitar el proceso de orientación y asesoría.
Este conjunto de condiciones busca garantizar que quienes acceden al programa realmente se beneficien y aprovechen las oportunidades ofrecidas.
Cómo registrarse en el CECART
Para inscribirse, las personas interesadas pueden acudir directamente al CECART más cercano. El principal centro está ubicado en Avenida San Juan de Aragón N.º 311, Colonia DM Nacional, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Para mayor información, se puede llamar al 55 7716 00, extensiones 21605 y 21606.
Otra opción es registrarse en línea a través del portal oficial del Gobierno de México llamado Abriendo Espacios. Este sitio ofrece una bolsa de trabajo enfocada en personas con discapacidad, con vacantes adaptadas a distintos perfiles.
Para el registro, se recomienda tener a la mano datos personales, CURP, historial académico y laboral, así como un correo electrónico vigente. El trámite es sencillo y permite acceder tanto a los cursos como a las oportunidades laborales disponibles.
De esta forma, el IMSS facilita el acceso a formación y empleo, incluso a quienes viven fuera de la Ciudad de México, gracias a la plataforma digital.
Un paso hacia una sociedad más inclusiva
El programa del CECART representa un avance significativo para la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Al brindar capacitación técnica gratuita y asesoría especializada, permite a las personas con discapacidad integrarse activamente a la economía y mejorar su calidad de vida.
Este esfuerzo también contribuye a sensibilizar a las empresas y a la sociedad en general sobre la importancia de la inclusión. La participación de personas con discapacidad en el mercado laboral aporta diversidad, talento y nuevas perspectivas a los equipos de trabajo.
Las cifras demuestran que, con las condiciones adecuadas, las personas con discapacidad pueden desempeñar un papel productivo y valioso. El IMSS, a través del CECART, fomenta este potencial con acciones concretas y resultados palpables.
Así, más allá de ofrecer cursos y empleos, esta iniciativa impulsa un cambio cultural hacia la equidad y el respeto por la diversidad en el entorno laboral.
Te puede interesar: Uber Eats pagará por subir fotos de tu comida y comparte más sorpresas