El IMSS ha eliminado uno de los requisitos para el pago de su pensión; te compartimos para quienes aplican estos cambios
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha anunciado una modificación importante en los requisitos para recibir el depósito de las pensiones. A partir de ahora, un grupo de jubilados y pensionados ya no tendrá que presentar el certificado de supervivencia, trámite que en años anteriores era indispensable para la continuidad del pago mensual. Esta decisión busca agilizar los procesos y reducir la necesidad de que adultos mayores acudan presencialmente a las oficinas del organismo.
La medida tiene como objetivo principal brindar mayor comodidad a los beneficiarios y disminuir las filas y trámites burocráticos, especialmente en zonas con alta concentración de adultos mayores. Sin embargo, la eliminación de este requisito no es aplicable a todos los casos, por lo que es importante verificar si cada pensionado se encuentra dentro del grupo exento.
Quienes ya no necesiten presentar el certificado podrán continuar recibiendo su pago de forma habitual, sin gestiones adicionales. Para ellos, el IMSS ha implementado mecanismos internos de verificación para asegurar que los depósitos lleguen sin interrupciones. Este ajuste responde también a la intención de modernizar los procesos de control y supervisión de la institución.
Por su parte, los pensionados que no estén incluidos en esta nueva disposición deberán seguir cumpliendo con la entrega periódica del certificado, para evitar la suspensión temporal de su pensión.
Cómo saber si debes presentar el certificado de supervivencia
El IMSS recomendó a los pensionados revisar su último comprobante de pago, ya que en la parte inferior se detalla si existe la obligación de actualizar datos personales o realizar el trámite del certificado de supervivencia. En caso de que se indique esta necesidad, será indispensable acudir a una ventanilla de “Prestaciones Económicas” para regularizar la información y evitar retrasos futuros en el depósito de la pensión.

Este proceso aplica principalmente para aquellos que han tenido cambios recientes en su información personal o que no han actualizado sus datos en periodos prolongados. La institución recordó que mantener la información vigente es clave para garantizar la correcta dispersión de recursos.
Los pensionados que residan en el extranjero continúan obligados a presentar el certificado cada seis meses o según lo indique la embajada o consulado mexicano más cercano a su domicilio. Este trámite se mantiene vigente debido a las limitaciones de verificación a distancia y las normas internacionales de seguridad social.
En estos casos, se recomienda programar la cita con anticipación para evitar demoras y garantizar la continuidad de los pagos.
Qué documentos debes llevar si necesitas actualizar tus datos
Para quienes sí deban actualizar su información, el IMSS especificó la documentación necesaria para realizar este trámite. Se debe presentar identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y domicilio actual, el cual puede ser declarado verbalmente o por escrito, sin necesidad de comprobante físico.
Adicionalmente, se puede proporcionar un teléfono y correo electrónico, aunque estos datos son opcionales y únicamente facilitan la comunicación futura con la institución. La atención se realiza directamente en ventanillas del área de Prestaciones Económicas de cada unidad del IMSS.
Este proceso es gratuito y no requiere de intermediarios. El organismo exhortó a los derechohabientes a no compartir información sensible con terceros para evitar posibles fraudes.
El objetivo de este ajuste es brindar mayor transparencia y reducir el riesgo de suspensión injustificada de pagos.
Beneficios esperados de la eliminación del trámite
La supresión del certificado de supervivencia para determinados pensionados permitirá al IMSS optimizar recursos administrativos y brindar un servicio más ágil. Con ello, se espera una reducción significativa en la asistencia presencial de adultos mayores a las oficinas, lo que representa una medida preventiva también en términos de salud y movilidad.
Esta estrategia se enmarca en los esfuerzos por digitalizar y simplificar los trámites relacionados con la seguridad social en México. Según el IMSS, los cambios serán progresivos y se evaluará su impacto en los próximos meses.
Mientras tanto, los beneficiarios deben mantenerse atentos a la información oficial para conocer si forman parte del grupo exento y cuáles son los plazos establecidos en caso de que continúen sujetos a este requisito.
La comunicación se realizará principalmente a través de comprobantes de pago y medios oficiales del Instituto.
Recomendaciones para los pensionados
El IMSS recomienda a los jubilados y pensionados verificar su estatus de manera periódica, conservar copias de sus comprobantes de pago y mantenerse informados a través de canales oficiales. En caso de dudas, es preferible acudir directamente a las oficinas del instituto en lugar de recurrir a terceros.
De igual forma, aquellos que residan fuera del país deben considerar los tiempos de traslado y gestión en embajadas y consulados para evitar contratiempos. La presentación puntual del certificado de supervivencia sigue siendo obligatoria para este grupo.
Finalmente, la institución recordó que esta modificación no afecta el calendario de pagos ni los montos establecidos para septiembre de 2025, por lo que los depósitos se realizarán en las fechas habituales.
Con esta medida, el IMSS busca dar un paso más hacia la simplificación de trámites, sin dejar de lado la seguridad y la transparencia en la entrega de las pensiones.
Te puede interesar: Becas Benito Juárez y Rita Cetina: Fechas de registro en septiembre 2025