IMSS: cómo sacar un préstamo a cuenta de pensión

IMSS

Tener una pensión en el IMSS podría darte diversas prestaciones, ¿sabes cómo obtener un préstamo?

Los beneficiarios pueden solicitar este apoyo si cuentan con pensión definitiva por Invalidez y Vida, Riesgos de Trabajo, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez. El monto del préstamo y el tiempo para pagarlo dependen de la cuantía de la pensión y de los descuentos existentes, sin exceder el 30% del ingreso mensual. El plazo máximo de pago es de 12 meses.

La solicitud puede realizarse directamente en las Unidades de Medicina Familiar o en las Subdelegaciones del IMSS, en horario de 8:00 a 15:00 horas. La respuesta al trámite es inmediata, y al momento se informa el monto del descuento mensual que será aplicado a la pensión.

Cabe destacar que si el pensionado ya había solicitado un préstamo con anterioridad, deberá esperar tres meses después de haberlo liquidado para poder acceder a uno nuevo. Este mecanismo permite a los pensionados enfrentar gastos imprevistos sin comprometer severamente sus finanzas.

IMSS
IMSS: cómo sacar un préstamo a cuenta de pensión. Foto: IMSS.
Requisitos clave para acceder al préstamo del IMSS

Para solicitar el préstamo, es indispensable cumplir con varios requisitos: estar bajo el régimen de 1973, tener una pensión vigente, y contar con al menos tres meses disfrutando de la pensión. Además, es obligatorio que los descuentos aplicables, incluyendo el del préstamo, no excedan el 30% del monto mensual que el pensionado recibe.

En caso de que el solicitante haya obtenido anteriormente un préstamo a cuenta de pensión, deberá esperar un lapso mínimo de tres meses tras la última deducción finalizada. Esta medida busca evitar el sobreendeudamiento de los beneficiarios.

El monto autorizado también depende del nivel de la pensión. Si la pensión supera el salario mínimo, el préstamo podrá alcanzar hasta el 30% de la cuantía anual, con un tope equivalente a 30 veces el valor diario de la UMA. En cambio, si la pensión es menor al salario mínimo, el tope será del 25%.

Este tipo de financiamiento se tramita conforme a los convenios firmados entre el IMSS y diversas entidades financieras, por lo que el pensionado deberá otorgar su consentimiento para que el Instituto realice las retenciones correspondientes.

Documentación necesaria para iniciar el trámite

El IMSS requiere que el pensionado presente documentos oficiales para validar su identidad. Entre ellos se aceptan la credencial del INE, pasaporte, cartilla militar, credencial ADIMSS, o una constancia expedida por la alcaldía donde reside. En caso de personas extranjeras, se aceptan pasaporte vigente, visa de residencia o tarjeta de residencia.

Todos los documentos deben presentarse en original para cotejo y copia simple para integrar el expediente. Es importante revisar que los papeles estén actualizados y sean legibles para evitar demoras.

En situaciones de robo o extravío de los documentos de identidad, se debe entregar un comprobante que lo acredite, junto con otra identificación oficial válida. El trámite es personal y no puede ser delegado, salvo mediante poder legal.

Para mayor orientación, los usuarios pueden comunicarse al número 800 623 23 23 desde cualquier parte del país. También se puede acudir directamente a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente.

Consideraciones antes de hacer la solicitud

Antes de iniciar el trámite, es crucial asegurarse de que la pensión esté activa bajo el régimen de 1973. Además, el pensionado debe estar libre de préstamos activos recientes, y tener claridad sobre los términos del préstamo solicitado, incluyendo el tiempo de pago y el monto que será descontado mensualmente.

El IMSS no otorga préstamos en efectivo directamente; el monto aprobado se descuenta mensualmente de la pensión, conforme al acuerdo celebrado con la entidad financiera. Por ello, es fundamental analizar si el descuento afectará el presupuesto mensual del solicitante.

En caso de no cumplir con alguno de los requisitos, la solicitud no podrá ser procesada, aunque los derechos del pensionado se mantendrán vigentes para volver a presentar la petición una vez cumplidas las condiciones.

Este trámite fue oficializado mediante el Acuerdo ACDO.A2.HCT.291117/308.P.DPES, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 2018, por lo que su legalidad y operación están debidamente fundamentadas.

Marco legal y respaldo institucional

El otorgamiento de préstamos a cuenta de pensión está contemplado en el artículo 118 de la Ley del Seguro Social, en concordancia con el artículo vigésimo noveno transitorio. Esto permite que el IMSS actúe como intermediario para retener los montos correspondientes y entregarlos a la entidad financiera que otorgó el préstamo.

Es importante subrayar que el IMSS no cobra comisiones adicionales por gestionar el préstamo, y que cualquier cobro indebido debe ser reportado a los canales de quejas y denuncias del Instituto.

Así, el IMSS ofrece una alternativa accesible y regulada para que sus pensionados puedan enfrentar necesidades económicas puntuales, sin poner en riesgo la estabilidad de sus ingresos futuros.

¿Qué hacer si no cumples los requisitos?

Si al presentar la solicitud se detecta que falta algún documento o no se cumple con alguna condición, el trámite será detenido. No obstante, el Instituto deja a salvo los derechos del pensionado para que, una vez cumplidos los requisitos, pueda volver a presentar la solicitud.

Esta medida garantiza que los beneficiarios no pierdan el derecho a solicitar el apoyo, incluso si inicialmente no califican. Se recomienda conservar copia del trámite anterior y verificar las fechas para calcular el nuevo intento.

En todo momento, el IMSS brinda asesoría para que el proceso se realice de forma correcta y ágil. Además, su sistema de atención telefónica permite resolver dudas y orientar a los interesados sin necesidad de desplazarse.

Solicitar un préstamo a cuenta de pensión es una opción útil, pero requiere planificación y conocimiento de los requisitos. Por ello, informarse adecuadamente antes de iniciar el proceso es clave para evitar contratiempos y obtener el apoyo económico necesario.