¿Eres trabajadora y estás embarazada o estás pensando en embarazarte?, ¡esta información es para ti!
Si estás trabajando y esperando un bebé, es importante conocer el proceso para tramitar tu incapacidad por maternidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este beneficio te permite contar con un periodo de descanso remunerado antes y después del nacimiento, con la finalidad de cuidar tu salud y la de tu bebé. Aquí te explicamos cómo solicitarla de manera correcta, sin contratiempos.
El IMSS ofrece dos opciones para gestionar tu incapacidad, dependiendo de si decides atender tu embarazo con un médico externo o con el propio servicio médico del instituto. Ambas alternativas son válidas, siempre y cuando presentes la documentación requerida en los tiempos indicados.
El certificado único de incapacidad por maternidad cubre hasta 84 días, abarcando tanto la etapa prenatal como la postnatal. Este derecho está contemplado por la ley y es indispensable para asegurar el seguimiento adecuado de tu embarazo y recuperación.
Si te atiendes con un médico externo
Si optas por recibir atención médica particular o externa al IMSS, deberás acudir al menos una vez con tu médico familiar del instituto. Este paso se realiza dentro de la semana 34 de gestación, según lo indicado por tu médico externo.

En esa visita, el médico familiar certificará tu embarazo con base en la información proporcionada y te expedirá tu certificado único de incapacidad. Es importante llevar toda la documentación necesaria para evitar retrasos.
Para este caso, es obligatorio presentar la interpretación de un ultrasonido con no más de cinco semanas de antigüedad. Este documento es fundamental para validar tu estado y calcular correctamente el inicio del periodo de incapacidad.
El trámite es sencillo, pero debe realizarse puntualmente dentro del periodo establecido para no perder el beneficio.
Si te atiendes directamente en el IMSS
En cambio, si decides llevar todo tu control prenatal en el IMSS, el proceso comienza desde que sospechas de tu embarazo. Lo recomendable es acudir de inmediato a tu Unidad de Medicina Familiar para que un médico certifique tu estado.
Una vez confirmado, te agendarán citas periódicas para la vigilancia prenatal. Tu médico familiar te orientará sobre los estudios necesarios y las visitas de seguimiento para cuidar tu salud y la de tu bebé.
En el momento oportuno, tu médico expedirá el certificado único de incapacidad por maternidad que cubre el mismo periodo de 84 días. Esta modalidad facilita el control médico integral dentro de la misma institución.
Al igual que en la opción anterior, es esencial presentar los documentos requeridos al inicio del trámite.
Documentos necesarios para tu incapacidad por maternidad
Sin importar la modalidad elegida, hay ciertos documentos básicos que debes presentar para que se tramite tu incapacidad correctamente. El primero es una identificación oficial vigente con fotografía, como INE, IFE, pasaporte o cédula profesional.
También debes llevar un documento oficial que muestre tu Número de Seguridad Social, ya sea tu carnet o algún comprobante emitido por el IMSS. Este dato es indispensable para registrar tu trámite en el sistema.
Si te atiendes con médico externo, además deberás presentar la interpretación del ultrasonido, que no tenga más de cinco semanas de antigüedad, para certificar tu embarazo. Este estudio permite al médico familiar calcular las semanas de gestación y determinar las fechas de inicio y término de la incapacidad.
Estos documentos ayudan a que tu solicitud sea procesada sin retrasos ni complicaciones.
Consideraciones finales sobre la incapacidad por maternidad
La incapacidad por maternidad es un derecho laboral que garantiza tu bienestar y el de tu bebé durante una etapa crucial. Aprovecharla correctamente depende de cumplir con los tiempos y requisitos que marca el IMSS.
Recuerda que puedes elegir entre llevar tu control con médico externo o directamente en el instituto, según lo que mejor se adapte a tus necesidades. En ambos casos, el certificado cubre hasta 84 días, permitiéndote descansar y recuperarte sin preocupaciones económicas.
Acudir a tu médico familiar con tiempo suficiente es clave para que tu solicitud no se vea afectada. Además, mantener tus documentos en orden facilitará el trámite.
Infórmate, organiza tu documentación y acude en las semanas indicadas para asegurar que tu incapacidad por maternidad sea otorgada sin contratiempos y puedas disfrutar plenamente de esta etapa.
Te puede interesar: Modalidad 40: quiénes alcanzan a obtener este beneficio del IMSS