El IMSS compartió un comunicado sobre los trabajadores que pretenden aumentar su pensión por medio de la Modalidad 40
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un comunicado relevante para miles de trabajadores que buscan aumentar su pensión mediante la Modalidad 40, un esquema que permite incrementar el monto mensual al momento del retiro. El aviso se centró especialmente en las pensiones que superan los 40 mil pesos mensuales, una cifra que genera gran interés entre quienes están próximos a jubilarse bajo la Ley del Seguro Social de 1973.
Según el organismo, alcanzar estos montos es posible, pero requiere una planeación anticipada, aportaciones voluntarias elevadas y cumplir con requisitos muy específicos. El IMSS advierte que no todos los trabajadores pueden lograr este nivel de pensión sin una estrategia financiera clara. Por ello, invita a acudir únicamente a sus canales oficiales para recibir asesoría confiable y evitar información engañosa.
La Modalidad 40, también conocida como “Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio”, permite que ex trabajadores sigan cotizando de forma voluntaria para incrementar su salario base y así mejorar el cálculo de su pensión. No obstante, el IMSS enfatiza que la decisión debe evaluarse de forma individual, tomando en cuenta edad, semanas cotizadas y capacidad de pago.
Entre los factores clave para alcanzar una pensión alta, el instituto menciona la necesidad de cotizar durante varios años con el salario máximo permitido (25 UMA, equivalente a más de 80 mil pesos mensuales) y cumplir con los requisitos legales establecidos para este régimen.
Condiciones para una pensión superior a 40 mil pesos
El IMSS señala que, para obtener este beneficio, es indispensable haber cotizado antes del 1 de julio de 1997 bajo la Ley del 73, contar con un mínimo de 500 semanas de cotización y registrar un salario elevado durante un periodo prolongado. Estos pagos voluntarios pueden representar un gasto considerable, pero son la base para incrementar la pensión final.

Además, el instituto recomienda utilizar el Simulador de Pensión disponible en su portal web. Esta herramienta permite calcular de manera aproximada el monto que podría recibir el trabajador según su historial laboral y las aportaciones que planea realizar.
Otro punto relevante del comunicado es que el plazo para darse de alta en la Modalidad 40 no debe superar los cinco años después de causar baja en el régimen obligatorio. Si este periodo expira, el trabajador perdería la oportunidad de continuar cotizando en este esquema.
El IMSS también advierte sobre la circulación de información no oficial en redes sociales y por parte de supuestos asesores, quienes en ocasiones ofrecen promesas poco realistas. La recomendación es clara: verificar cualquier trámite o proyección únicamente con personal autorizado del instituto.
Requisitos establecidos por el IMSS para la Modalidad 40
Para inscribirse en la Modalidad 40, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos:
Haber cotizado bajo la Ley del 73, antes del 1 de julio de 1997.
Contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años previos a la baja.
Tener un mínimo de 500 semanas de cotización acumuladas.
Solicitar el alta dentro de los cinco años posteriores a la baja en el régimen obligatorio.
Realizar pagos mensuales voluntarios, calculados con base en el salario registrado (hasta el tope de 25 UMA).
Cumplir con estas condiciones no garantiza automáticamente una pensión de 40 mil pesos, pero sí aumenta considerablemente las posibilidades de lograr un monto elevado, siempre que exista una estrategia financiera sólida.
Importancia de la asesoría oficial
El IMSS subraya que cada caso debe analizarse individualmente, ya que factores como la edad, el número de semanas cotizadas y el salario promedio registrado son determinantes para calcular la pensión final. Una mala planificación o el desconocimiento de los requisitos puede resultar en montos mucho menores a los esperados.
Por esta razón, el instituto insta a los trabajadores a no dejarse llevar por ofertas en redes sociales que prometen resultados inmediatos. La asesoría personalizada en módulos de atención o a través del portal del IMSS es la vía más segura para tomar decisiones acertadas.
El comunicado también recalca que la Modalidad 40 es un instrumento legal y seguro, siempre que se cumplan las disposiciones oficiales. A través de este esquema, los trabajadores pueden prolongar su historial de cotización y mejorar sustancialmente el cálculo de su pensión.
Planeación: la clave para una pensión elevada
El aviso del IMSS concluye que alcanzar una pensión mensual superior a 40 mil pesos no es imposible, pero requiere disciplina, ahorro y constancia en las aportaciones voluntarias. Los trabajadores interesados deben evaluar si tienen la capacidad económica para sostener los pagos durante varios años, ya que interrumpir las aportaciones podría reducir el monto esperado.
En este sentido, el uso de herramientas digitales como el Simulador de Pensión y la orientación en módulos oficiales son pasos fundamentales para construir una estrategia a largo plazo.
El IMSS recuerda que las pensiones derivadas de la Modalidad 40 forman parte de un derecho laboral adquirido y están respaldadas por el marco legal vigente. Por ello, la transparencia y la correcta información son esenciales para que los trabajadores tomen decisiones informadas sobre su futuro financiero.
Te puede interesar: CURP biométrica: documentos y requisitos para tramitarla en México