IA pone en riesgo miles de empleos: cajeros, boleteros y administrativos podrían desaparecer en 2030

La automatización y el avance de la inteligencia artificial amenazan con eliminar hasta el 40% de los empleos tradicionales en los próximos cinco años

La transformación tecnológica avanza a pasos acelerados, y con ella, el futuro laboral enfrenta una reconfiguración profunda. Según el informe “Futuro del Empleo 2025” del Foro Económico Mundial, la automatización y la inteligencia artificial (IA) podrían hacer desaparecer hasta el 40% de los empleos tradicionales entre 2025 y 2030.

Entre los puestos más vulnerables se encuentran los cajeros bancarios, con una caída proyectada del 35%, los boleteros, asistentes administrativos, empleados del servicio postal (hasta -40%) y capturistas de datos (-34%). Incluso profesiones creativas y legales, como diseñadores gráficos, secretarias jurídicas y teleoperadores, podrían reducirse entre un 16% y 20%.

La razón principal es el crecimiento de sistemas automatizados capaces de realizar tareas con mayor rapidez y menor costo.

Ejemplos como el sistema “Just Walk Out” de Amazon, que permite compras sin interacción humana, o los intentos fallidos de McDonald’s por automatizar pedidos con IA, muestran que aunque el reemplazo total aún no es inmediato, la tendencia es clara. El estudio se basa en encuestas a más de mil empresas que representan a 14.1 millones de trabajadores.

IA pone en riesgo miles de empleos: cajeros, boleteros y administrativos podrían desaparecer en 2030.

Las conclusiones apuntan a una década de transición, donde millones de personas deberán reorientar sus habilidades hacia áreas menos vulnerables a la automatización, como la economía verde, la programación, la ingeniería avanzada y la gestión de datos.

Expertos advierten que la adaptabilidad, el aprendizaje continuo y las competencias digitales serán claves para sobrevivir en el nuevo mercado laboral. Las empresas, por su parte, ya invierten en reconversión de talento y estrategias de transformación para enfrentar el cambio estructural que se avecina.