¿Habrá o no puente?, la SEP señala si habrá suspensiones con motivo del 16 de septiembre
El ciclo escolar 2025-2026 inició con cambios significativos respecto a años anteriores, entre ellos, la modificación de la fecha de regreso a clases, que esta vez ocurrió el 1 de septiembre. Este ajuste permitió que tanto estudiantes como docentes disfrutaran de una semana adicional de vacaciones de verano. Además, los maestros participaron en un curso intensivo de preparación del 26 al 29 de agosto, previo al inicio de las actividades académicas.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), este ciclo contempla 185 días efectivos de clases para educación básica y 190 días lectivos para escuelas normales y de formación docente. El periodo escolar concluirá el 15 de julio de 2026, e incluirá diversos descansos oficiales y puentes que permitirán a la comunidad educativa contar con momentos de pausa a lo largo del año.
El primer puente vacacional llegará muy pronto, apenas dos semanas después del arranque escolar. La SEP confirmó que el viernes 12 de septiembre no habrá clases por suspensión de labores docentes. Este día se unirá al martes 16 de septiembre, cuando se conmemora la Independencia de México, generando así un fin de semana largo.
Esto significa que los estudiantes y maestros tendrán descanso desde el viernes 12 hasta el martes 16 de septiembre, reincorporándose a sus actividades académicas el miércoles 17 de septiembre. Esta pausa se convierte en el primer puente oficial del ciclo, lo que genera expectativas positivas para la comunidad educativa tras un inicio tardío de clases.

Además de este primer puente, el calendario escolar incluye otros días de descanso: 17 de noviembre por la Revolución Mexicana, 2 de febrero por el Día de la Constitución, 16 de marzo por el natalicio de Benito Juárez, 1 de mayo por el Día del Trabajo, 5 de mayo por la Batalla de Puebla y 15 de mayo por el Día del Maestro. Estas fechas permitirán organizar actividades cívicas y familiares durante el año lectivo.
A estos días feriados se suman las vacaciones de invierno y Semana Santa, así como las reuniones de Consejo Técnico Escolar que se realizan el último viernes de cada mes. Estas juntas también implican suspensión de clases, por lo que padres de familia y alumnos deberán estar atentos al calendario oficial de la SEP para planificar sus actividades con anticipación.
Te puede interesar: Beca Rita Cetina 2025: apoyo confirmado con fecha para preescolar y primaria