Vigila la posible formación de una zona de Baja Presión con potencial para desarrollar un Ciclón Tropical en el océano Atlántico
México.- Este miércoles 2 de julio, el huracán Flossie ha descendido a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A las 09:15 horas (tiempo del centro de México), su centro se ubicaba a 380 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El sistema presenta vientos sostenidos de 175 km/h, con rachas de hasta 215 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
Disminuyen los vientos de #Flossie y ahora es un #Huracán de categoría 2.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 2, 2025
Más información enhttps://t.co/4evHlGR4Gj pic.twitter.com/PvFHK8ACiv
Estados afectados y condiciones meteorológicas: Se esperan lluvias muy fuertes: Sinaloa y Nayarit y también para baja California Sur, Jalisco y Colima.
Oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en costas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Colima.
Aunque Flossie se aleja de las costas mexicanas y se espera que continúe debilitándose, las autoridades advierten sobre deslaves, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Se exhorta a la población a seguir los avisos del SMN, Conagua y Protección Civil, disponibles en smn.conagua.gob.mx y redes sociales oficiales.
Vigilancia en el Atlántico: posible formación de ciclón tropical
Las autoridades meteorológicas mantienen una estrecha vigilancia sobre una zona de baja presión ubicada en el océano Atlántico, debido a su creciente potencial para convertirse en un ciclón tropical en los próximos días. El sistema se localiza aproximadamente a 165 kilómetros al sureste de Puerto Costa Maya, en el estado de Quintana Roo, y presenta un desplazamiento hacia el oeste-noroeste, acercándose paulatinamente al territorio mexicano.
⚠️ El #SMNmx vigila la posible formación de una zona de #BajaPresión con potencial para desarrollar un #CiclónTropical en el océano #Atlántico. pic.twitter.com/FrLcfluS0m
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 2, 2025
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno cuenta con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 20% en las próximas 48 horas, aunque algunos modelos meteorológicos elevan ese potencial hasta 60 o 70% en un plazo de siete días. De continuar su evolución, se convertiría en el tercer sistema tropical de la temporada en el Atlántico, recibiendo el nombre de “Chantal”.