Exportaciones de autos de México aumentan en junio

Tras dos meses consecutivos de cifras en rojo y una guerra comercial que amenaza la estabilidad regional, México resurgió con fuerza en junio

México.- En junio de 2025, la industria automotriz mexicana vivió su mejor desempeño histórico para ese mes, al registrar un aumento del 14% en exportaciones de vehículos ligeros, alcanzando 331,517 unidades enviadas al extranjero.

Este repunte se da tras dos meses de caídas y en medio de un entorno comercial desafiante, marcado por nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. La producción también mostró fortaleza, con un crecimiento del 4.9% interanual, sumando 361,047 unidades fabricadas. El principal destino de los vehículos mexicanos sigue siendo Estados Unidos, que absorbió el 79.7% de las exportaciones.

A pesar de las tensiones comerciales, México logró sortear parcialmente los aranceles del 25% aplicados por Washington, gracias a los beneficios del T-MEC, que redujeron el gravamen promedio a 15% para los autos con contenido estadounidense.

Este ajuste posicionó a México con ventaja frente a competidores como Japón y Alemania. Entre las marcas que lideraron el crecimiento destacan General Motors, con un impresionante aumento del 56.4% en exportaciones, seguida por Nissan (+27.1%), KIA (+20.7%), BMW (+15.5%) y Toyota (+15%).

Exportaciones de autos de México aumentan en junio.

Estos resultados reflejan una recuperación sólida tras las pausas productivas de marzo y abril, y confirman el atractivo de México como centro estratégico de manufactura automotriz. No obstante, el panorama no es del todo optimista. En el acumulado del primer semestre, las exportaciones totales cayeron 2.83% respecto al mismo periodo de 2024, con 1.66 millones de unidades enviadas.

Además, las ventas internas se contrajeron 5.94%, lo que evidencia un menor dinamismo del mercado nacional. La industria automotriz, que representa más del 20% del PIB manufacturero, sigue siendo un termómetro clave para la economía mexicana.