‘Era para los taxistas’: Por qué privaron de la libertad a la maestra Irma Hernández y cuál era el mensaje

Irma-Hernandez

México está desconcertado con el caso de la maestra Irma Hernández, todo era para imponer ‘pago de piso’

Irma fue interceptada el 18 de julio por hombres cuando circulaba por el centro de Álamo Temapache a bordo del taxi 554. Los sujetos la obligaron a subir a una camioneta, iniciando así una cadena de eventos que revelaría el poder que las células criminales aún mantienen en la región. Cuatro días después, apareció el video en el que Irma, arrodillada, esposada y rodeada por hombres encapuchados, emite una advertencia tajante a otros taxistas: “Con la mafia veracruzana no se juega…”.

Las palabras que pronunció fueron claras: pidió a sus compañeros pagar las cuotas exigidas por los grupos criminales y evitar involucrarse con otras facciones. Según reportes locales, Irma había estado resistiéndose durante semanas a entregar los 500 pesos semanales que exige el llamado Grupo Sombra, una organización vinculada a extorsiones en el norte de Veracruz y la frontera con Tamaulipas. La presión se volvió insostenible y finalmente cobró su vida.

El 24 de julio, el cuerpo de Irma fue localizado en el rancho La Esperanza, a 40 kilómetros del sitio donde fue raptada. Presentaba signos evidentes de agresión. La Fiscalía General del Estado confirmó su identidad y abrió una investigación por secuestro agravado y el arrebato de su vida, aunque hasta el momento no se han reportado detenidos. La falta de justicia inmediata ha aumentado la tensión entre los trabajadores del transporte público de la región.

Irma Hernández había dedicado más de 30 años a la docencia en escuelas primarias. Al jubilarse en 2022, comenzó a manejar un taxi para apoyar a su familia y mantenerse activa. Su doble rol como educadora y trabajadora del volante la convirtió en una figura respetada en su comunidad. La noticia de su fallecimiento ha causado una oleada de indignación, no sólo por la brutalidad del crimen, sino por lo que representa: el grado de impunidad que rodea las extorsiones en zonas controladas por el crimen.

Irma-Hernandez
‘Era para los taxistas’: Por qué privaron de la libertad a la maestra Irma Hernández y cuál era el mensaje. Foto: Cortesía.

Como respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz desplegó un operativo en la región con 120 elementos y el uso de drones. Paralelamente, colectivos de taxistas convocaron un paro para el 27 de julio, exigiendo garantías de seguridad y un alto definitivo al cobro de piso. La tragedia de Irma ha puesto nuevamente sobre la mesa la urgencia de frenar la violencia en los estados del norte veracruzano, donde muchos trabajadores viven bajo amenaza constante.

El caso de Irma Hernández no sólo refleja el fracaso de las autoridades para proteger a sus ciudadanos, sino también la vulnerabilidad de quienes se ganan la vida en las calles. Su voz, forzada pero firme, quedó registrada como testimonio de una realidad que no puede seguir ignorándose: “Con la mafia veracruzana no se juega… o terminarán como yo”. Su historia ha calado hondo en la sociedad, y su nombre se ha vuelto símbolo de lucha contra la extorsión criminal.