El precio de la gasolina hoy 24 de julio de 2025 en México

Gasolina

Te compartimos cómo amaneció el precio de la gasolina este jueves 24 de julio después de una gran bajada el pasado miércoles 23 de julio

A nivel nacional, el litro de gasolina regular se vende en promedio en 23.46 pesos, la gasolina Premium alcanza los 25.69 pesos, y el diésel se ubica en 26.31 pesos por litro. En cuanto al gas natural vehicular, el precio varía entre 10.99 y 13.99 pesos, con un promedio nacional de 12.55 pesos por litro. Esta información permite a los automovilistas planear mejor sus recorridos y gastos.

En la Ciudad de México, los capitalinos enfrentan un precio de 23.47 pesos por litro de gasolina regular, mientras que la Premium se sitúa en 25.79 pesos. El diésel, por su parte, se vende en 25.93 pesos. En el Estado de México, la gasolina regular alcanza 23.57 pesos, la Premium se ubica en 25.19, y el diésel ronda los 25.70 pesos.

Por su parte, Guadalajara reporta uno de los precios más altos: 23.80 pesos para la gasolina regular, 26.13 pesos para la Premium y 26.30 pesos para el diésel. En contraste, Nuevo León presenta una Premium de hasta 26.98 pesos, mientras que la regular se mantiene en 23.66 pesos y el diésel en 25.94 pesos, siendo uno de los estados con mayor variación.

Gasolina
El precio de la gasolina hoy 24 de julio de 2025 en México. Foto: Pexels.

En el norte del país, Durango destaca por tener los precios más elevados para la regular (23.83 pesos) y el diésel (26.77 pesos), aunque la Premium está ligeramente por debajo de otros estados con 25.45 pesos. En cambio, Tamaulipas se posiciona como el estado con el combustible más accesible del país: 21.66 pesos por litro de gasolina regular, 23.39 pesos la Premium y 24.11 pesos el diésel.

En el plano internacional, el precio de la gasolina en Estados Unidos también presenta variaciones. Para este 24 de julio, la gasolina regular se vende en 3.14 dólares por galón (aproximadamente 58.49 pesos), la Premium en 3.60 dólares (73.96 pesos) y el diésel en 3.72 dólares (68.37 pesos). Estas cifras reflejan la diferencia cambiaria y el comportamiento del mercado energético global.

Con base en estos datos, se confirma que Tamaulipas sigue siendo el estado con los precios más bajos en el país, seguido de la Ciudad de México. Por el contrario, Durango y Guadalajara lideran la lista de los más costosos. Estos cambios pueden influir directamente en los costos logísticos, de transporte y en la economía familiar, por lo que es recomendable mantenerse informado y comparar precios antes de cargar combustible.