El peso mexicano recobró fuerza frente al dólar y se impone este viernes
El peso mexicano inició este viernes con una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, reflejando estabilidad en los mercados cambiarios. Durante la apertura, la divisa norteamericana cotizó en $18.70 pesos por unidad, lo que representó una variación de -0.18% respecto al cierre anterior, que se ubicó en $18.74. Este comportamiento coloca al peso en terreno positivo rumbo al cierre semanal.
La cotización se registró a las 6:14 horas (tiempo de la Ciudad de México), según datos de Google Finance, y marca una tendencia que ha mostrado pocos cambios a lo largo de la semana. En el acumulado, el tipo de cambio ha tenido una variación de -0.28%, cifra que no anticipa ajustes significativos para el cierre de los mercados este viernes.
El contexto económico mantiene al peso dentro de un rango estable, beneficiado por factores externos como la moderación de la inflación en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal mantenga su política monetaria sin cambios en el corto plazo. A nivel local, la fortaleza de las exportaciones y la entrada de remesas han contribuido a este comportamiento.
Los analistas destacan que este nivel se encuentra dentro de las previsiones para agosto, un mes tradicionalmente caracterizado por movimientos moderados en el mercado cambiario. Sin embargo, no se descarta que hacia finales de mes se presenten ajustes vinculados a datos económicos de Estados Unidos o anuncios de política fiscal en México.
Precio del dólar en los principales bancos de México
El tipo de cambio interbancario sirve como referencia, pero los bancos aplican precios propios para compra y venta de dólares. Este viernes 22 de agosto de 2025, las instituciones financieras ofrecen las siguientes cotizaciones:
Afirme: 17.80 (compra) · 19.30 (venta)
Banco Azteca: 17.70 (compra) · 19.29 (venta)
BBVA Bancomer: 17.90 (compra) · 19.03 (venta)
Banorte: 17.55 (compra) · 19.05 (venta)
Citibanamex: 18.16 (compra) · 19.20 (venta)
Scotiabank: 17.80 (compra) · 19.40 (venta)
Estas cifras confirman una ligera estabilidad en el mercado minorista, con márgenes de variación que no superan los 20 centavos entre las principales instituciones bancarias.
La brecha entre los precios de compra y venta continúa reflejando la política de cada banco y su estrategia de oferta en ventanilla, mientras que las operaciones digitales tienden a manejar tipos de cambio más competitivos para los clientes que utilizan plataformas en línea.

Panorama hacia el cierre de semana
La depreciación registrada por el dólar este viernes marca un cierre de semana con balance positivo para el peso mexicano. Aunque la variación es marginal, muestra la resiliencia de la moneda local frente a las presiones externas, principalmente aquellas relacionadas con los indicadores económicos de Estados Unidos.
Expertos financieros consideran que, de mantenerse la calma en los mercados internacionales, el tipo de cambio podría cerrar la jornada en un rango cercano a los $18.70 – $18.75 pesos por dólar, sin mostrar movimientos abruptos. No obstante, cualquier anuncio de política monetaria de la Reserva Federal podría generar ajustes inmediatos.
El mercado de divisas en México seguirá atento a la evolución de los indicadores de empleo y consumo en Estados Unidos, así como a las decisiones del Banco de México respecto a las tasas de interés, las cuales han sido determinantes para la entrada de capital extranjero en los últimos meses.
¿Qué significa este nivel para los consumidores?
Para quienes planean realizar compras en dólares o viajes al extranjero, este nivel de cotización se traduce en una ligera ventaja frente a semanas anteriores, donde la divisa estadounidense se mantuvo por encima de los $18.74. Sin embargo, los especialistas recomiendan comparar precios entre instituciones antes de realizar operaciones.
En el caso de empresas importadoras, este tipo de cambio favorece la adquisición de bienes y servicios cotizados en dólares, aunque el beneficio es moderado. Para exportadores, la leve apreciación del peso implica menores ingresos por cada dólar recibido, pero sin representar un impacto significativo.
Las remesas que llegan al país mantienen su valor estable bajo este rango, asegurando que las familias que dependen de estos ingresos no vean afectada su capacidad de compra en el corto plazo.
Expectativas a corto plazo
Con el dólar en niveles cercanos a los $18.70, los analistas proyectan que la próxima semana podría iniciar con un comportamiento estable si no surgen factores inesperados en el escenario internacional. Las tensiones comerciales y los datos de inflación en Estados Unidos seguirán siendo los principales indicadores a vigilar.
Por ahora, no se anticipan movimientos drásticos, y el mercado se mantiene en espera de las próximas reuniones de política monetaria tanto en México como en Estados Unidos, que podrían dar señales más claras sobre la tendencia de mediano plazo.
Te puede interesar: Pasaporte mexicano 2025: Cómo de trámilarlo en línea, sin filas y precios actuales