El peso mexicano sufre caída y el dólar se fortalece este 27 de agosto
Este miércoles 27 de agosto, el dólar estadounidense inicia la jornada al alza, cotizándose en 18.6694 pesos por unidad, lo que representa una depreciación del peso mexicano de 0.12%. Tras una breve apreciación registrada el martes, la moneda nacional vuelve a mostrar fragilidad frente a factores externos que aumentan la volatilidad cambiaria.
Durante las primeras horas de operación, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.7978 pesos y un mínimo de 18.5527, abriendo la jornada en 18.5863 pesos por unidad. Este comportamiento refleja la creciente aversión al riesgo en los mercados internacionales, impulsada por nuevas tensiones comerciales que afectan la estabilidad de monedas emergentes como el peso mexicano.
Analistas atribuyen la reciente presión sobre la divisa nacional a nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones provenientes de India, que alcanzan un 50% sobre mercancías relacionadas con la compra de petróleo ruso. Estas medidas han generado cautela en los inversionistas y han provocado un aumento en la demanda de dólares como refugio de valor.
Además, los mercados financieros mantienen la expectativa sobre la publicación del índice de precios de consumo personal (PCE) en Estados Unidos, uno de los principales indicadores de inflación, que será dado a conocer el viernes. Este dato podría influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, incrementando la volatilidad en el mercado cambiario.

En cuanto al precio del dólar en ventanilla bancaria, este varía según la institución. Al corte de este miércoles: Banco Afirme lo cotiza en 17.80 para compra y 19.30 para venta, Banco Azteca en 17.75 y 19.19, BBVA Bancomer en 17.82 y 18.95, Banorte en 17.60 y 19.10, mientras que el Banco de México lo reporta en 18.681 para compra y 18.686 para venta. Estas diferencias reflejan los ajustes que cada institución aplica a sus operaciones.
La tendencia de los últimos días evidencia que la volatilidad cambiaria seguirá presente, influenciada por factores geopolíticos y expectativas económicas globales. Expertos recomiendan a los importadores y exportadores mantenerse atentos a los movimientos del mercado y a las decisiones de política económica que puedan impactar la cotización del dólar frente al peso mexicano.
Finalmente, la atención de los operadores se centra en la evolución de las tensiones comerciales y los próximos datos inflacionarios en Estados Unidos, ya que ambos factores serán clave para definir si la depreciación del peso se intensifica o logra estabilizarse en los próximos días.
Te puede interesar: Llave MX: cómo evitar el error más común al registrarse en la Beca Rita Cetina