El dólar hoy en México: Así amanece el tipo de cambio este jueves 31 de julio de 2025

Dólar

El peso mexicano continúa en la lucha por mantenerse frente al dólar; te compartimos el tipo de cambio este jueves 31 de julio

En CitiBanamex, una de las entidades bancarias con mayor presencia en el país, el dólar se compra en 18.26 pesos y se vende en 19.35 pesos. Esta diferencia entre compra y venta es común y responde a la lógica del mercado cambiario y a las comisiones propias del banco.

Por su parte, en Elektra – Banco Azteca, la divisa estadounidense tiene un precio de compra de 17.65 pesos y un valor de venta de 19.40 pesos, una de las cotizaciones más elevadas del día en el apartado de venta.

En cuanto a servicios de transferencias internacionales, Western Union cotiza el dólar en 18.40 pesos, mientras que MoneyGram lo ofrece a razón de 19.01 pesos por cada dólar, destacando también entre las opciones disponibles para quienes reciben remesas del extranjero.

Peso
El dólar hoy en México: Así amanece el tipo de cambio este jueves 31 de julio de 2025. Foto: Pexels.
¿Cómo se determina el tipo de cambio en México?

Estas operaciones son recogidas a través de plataformas de transacción cambiaria y otros sistemas electrónicos con representatividad en el mercado, lo que garantiza que el dato refleje una medida objetiva del comportamiento del peso frente al dólar.

El valor final suele influir directamente en múltiples sectores: desde los precios de productos importados hasta el costo de viajes al extranjero, créditos en dólares y pagos de remesas. Por ello, su monitoreo diario es esencial tanto para empresas como para ciudadanos.

El peso mexicano tras las elecciones presidenciales

Durante los últimos dos años, el peso mexicano se había mantenido estable frente al dólar, mostrando una resistencia significativa incluso ante contextos económicos internacionales adversos. Sin embargo, las elecciones presidenciales de 2024, en las que Claudia Sheinbaum resultó ganadora, generaron un periodo de volatilidad en el mercado.

Tras los comicios, el peso sufrió una devaluación temporal que lo llevó a rebasar los 20 pesos por dólar, aunque en los meses recientes ha mostrado una recuperación paulatina. El fortalecimiento actual responde a señales de estabilidad económica y confianza del mercado en la transición política.

Este comportamiento del peso mexicano es seguido de cerca por inversionistas, analistas y ciudadanos, ya que el tipo de cambio es un termómetro clave del entorno financiero del país. Volver a ubicarse por debajo de los 19 pesos representa una señal positiva en medio de un año marcado por cambios estructurales.

¿Qué esperar del dólar en el corto plazo?

Especialistas en economía señalan que el tipo de cambio continuará fluctuando dentro de un rango moderado, influido por factores como las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, las tasas de interés locales, y la evolución de la economía mexicana en la segunda mitad de 2025.

Mientras tanto, se recomienda a los consumidores estar atentos a las cotizaciones diarias y comparar entre diferentes bancos y plataformas de cambio, especialmente si tienen planeado realizar transferencias, pagos internacionales o adquirir productos cotizados en dólares.

Con un cierre de mes que apunta a la estabilidad cambiaria, el peso mexicano da señales de resistencia, pero sigue expuesto a factores globales. La vigilancia del tipo de cambio continúa siendo una herramienta clave para la toma de decisiones económicas en todos los niveles.