El peso mexicano demuestra fortaleza este lunes 25 de agosto
Este lunes 25 de agosto de 2025, el mercado cambiario en México inició con movimientos moderados que reflejan la atención de los inversionistas hacia el panorama económico internacional. El peso mexicano se mantiene en un rango estable frente al dólar estadounidense, con variaciones mínimas respecto al cierre de la semana pasada. Factores como las expectativas sobre las decisiones de política monetaria y la evolución de la economía global siguen influyendo en el comportamiento de la divisa.
El Banco de México fijó un tipo de cambio de referencia en $18.5870 pesos para la compra y $18.5920 pesos para la venta, mostrando una ligera estabilidad frente a la jornada previa. Esta referencia sirve como indicador para el resto de las instituciones financieras, que ajustan sus operaciones de acuerdo con la oferta y demanda de divisas.
Cotización del dólar en bancos de México hoy
Las instituciones bancarias nacionales presentan diferentes cotizaciones este lunes, de acuerdo con sus políticas internas y las condiciones del mercado. Entre ellas destacan:
Afirme: compra $17.80 – venta $19.30
Banamex: compra $18.04 – venta $19.08
BBVA: compra $17.53 – venta $19.07
Banorte: compra $17.40 – venta $18.95
Scotiabank: compra $17.80 – venta $19.40
Otros bancos como Inbursa, Banco Azteca, Monex y Santander también reportan cifras cercanas al promedio, aunque con ligeras diferencias en sus márgenes de compra y venta.

Factores que afectan el tipo de cambio
El valor del dólar frente al peso mexicano está determinado por diversos elementos económicos y financieros. Entre los más relevantes se encuentran: las decisiones de la Reserva Federal (Fed) y el Banco de México sobre tasas de interés, los niveles de inflación en ambos países, y el comportamiento de los precios internacionales del petróleo. Estos factores influyen directamente en la percepción de riesgo y en la confianza de los inversionistas.
Asimismo, los flujos de inversión extranjera y los acontecimientos geopolíticos también pueden generar presiones en el tipo de cambio. Un entorno de alta volatilidad, como el actual, requiere que los actores económicos mantengan una vigilancia constante de estos indicadores.
Estabilidad relativa al cierre de la semana pasada
Comparado con el cierre del viernes, el peso muestra una tendencia de estabilidad con ligeras variaciones en el tipo de cambio. Esta situación responde a la expectativa de que no habrá cambios inmediatos en la política monetaria local, mientras que la Reserva Federal en Estados Unidos mantiene una postura cautelosa frente a las presiones inflacionarias.
Aunque la cotización se mantiene estable, los analistas señalan que cualquier anuncio inesperado en materia de tasas de interés o indicadores económicos clave podría modificar la tendencia en el corto plazo.
Recomendaciones para quienes operan con dólares
Dada la volatilidad del mercado cambiario, especialistas recomiendan consultar fuentes oficiales antes de realizar transacciones con divisas. Revisar las cotizaciones en tiempo real y comparar entre bancos puede significar un ahorro importante, sobre todo en operaciones de alto volumen como transferencias internacionales, pagos a proveedores o compra de insumos en dólares.
Además, considerar alternativas como casas de cambio reguladas o plataformas digitales con tasas preferenciales puede ofrecer una ventaja adicional frente a las tarifas bancarias tradicionales.
Perspectiva para los próximos días
En lo que resta de la semana, el comportamiento del peso mexicano estará determinado por la publicación de datos económicos en Estados Unidos y México, así como por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria. Analistas prevén que la divisa mexicana continúe moviéndose dentro de un rango moderado, salvo que se presenten eventos inesperados que alteren la confianza de los mercados.
Mantenerse informado a través de medios financieros confiables es clave para tomar decisiones acertadas en un entorno donde cada variación en el tipo de cambio puede tener un impacto directo en las finanzas personales y empresariales.
Te puede interesar: Jitomate en oferta: Baja de precio por freno en exportaciones a Estados Unidos