Dólar se enfrenta al peso mexicano y este retrocede hoy 10 de julio

Peso-Dólar

El peso mexicano se debilita frente al dólar en espera de las minutas del Banxico

Desde la apertura de los mercados, el peso mostró cautela, con movimientos limitados y una clara tendencia negativa. La incertidumbre persiste, ya que las recientes amenazas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump hacia Brasil también impactan los mercados emergentes, incluidos México.

El dólar estadounidense continúa fortaleciéndose frente a otras monedas internacionales. El índice del dólar, que mide su desempeño frente a seis divisas principales, sube 0.24% a 97.43 unidades, reflejando un apetito por activos considerados seguros.

Por su parte, el euro cotiza en 1.1687 dólares, ligeramente por debajo de los niveles de las últimas sesiones, y la libra esterlina se ubica en 1.3552 dólares. Ambas monedas han perdido terreno ante el repunte del dólar.

Dólar se enfrenta al peso mexicano y este retrocede hoy 10 de julio. Tabla: Mi Dinero.
Trump amenaza con aranceles a Brasil y afecta a los mercados emergentes

El nuevo frente comercial abierto por Estados Unidos apunta hacia Brasil, donde Trump ha amenazado con imponer aranceles de hasta 50% a las exportaciones brasileñas. Esta advertencia generó presión sobre los mercados sudamericanos, afectando directamente a la renta variable brasileña, que esta mañana reportó una baja de 0.74%.

Los inversionistas, atentos a los intereses de la deuda estadounidense, moderaron su entusiasmo tras la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) el día anterior. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se enfría a 4.369%, deteniendo las subidas vistas a inicios de semana.

La incertidumbre en torno a las políticas comerciales estadounidenses y el posible impacto en las economías emergentes mantiene a los operadores cautelosos. Para México, esto significa mayor volatilidad y presión sobre su moneda y mercados bursátiles.

En este contexto, los analistas esperan que las minutas del Banxico brinden señales más claras sobre el rumbo de la política monetaria en los próximos meses, factor clave para el comportamiento del peso.

Bitcoin alcanza nuevos máximos históricos antes de la “semana de las criptomonedas”

En contraste con los mercados tradicionales, el bitcoin volvió a ser protagonista al alcanzar un nuevo máximo histórico cerca de los 112 mil dólares. Este avance, impulsado por una demanda cada vez más diversificada y las expectativas previas a la llamada “semana de las criptomonedas”, coloca a la mayor criptodivisa en torno a los 111,265 dólares, con un incremento de 2.17% en la jornada.

El renovado interés por los activos digitales confirma su posición como una alternativa frente a las tensiones en los mercados tradicionales. La capitalización del mercado cripto también ha crecido de manera significativa en las últimas semanas.

Por otro lado, Wall Street cerró la sesión anterior con récords históricos en el Nasdaq, mientras en China el índice CSI 300 recuperó los 4 mil puntos. Estos datos muestran que, pese a la incertidumbre global, algunos segmentos del mercado continúan mostrando fortaleza.

Sin embargo, esta mañana el Nasdaq retrocede 0.43% por tomas de utilidades, el S&P 500 pierde 0.10% y el Dow Jones avanza ligeramente con un 0.19%, reflejando la volatilidad en los índices bursátiles.

La Bolsa Mexicana y los precios de materias primas ceden terreno

En México, la Bolsa Mexicana de Valores sigue la tendencia negativa de los mercados internacionales. Esta mañana reportó una caída de 0.44%, ubicándose en 56,441 puntos, presionada por la incertidumbre económica global y las tensiones comerciales.

En cuanto a los energéticos, los precios del petróleo moderan su descenso tras las esperanzas de un impacto menos severo de los aranceles. El barril de Brent se mantiene justo por encima de los 70 dólares, con una baja de 1.38% a 69.22 dólares, mientras que el WTI cede 1.64% para cotizar en 67.25 dólares.

Estos movimientos reflejan la sensibilidad del mercado petrolero a las noticias económicas y geopolíticas, con operadores a la expectativa de mayores datos sobre la demanda y producción global.

Por su parte, el oro, considerado un refugio seguro, recupera algo del terreno perdido y vuelve a situarse por encima de los 3,330 dólares la onza, consolidando su atractivo ante la inestabilidad de otras inversiones.

Expectativa en torno a las minutas del Banco de México

El mercado mexicano permanece atento a la publicación de las minutas del Banxico, correspondientes a su última reunión de política monetaria. Los analistas esperan pistas sobre el futuro de las tasas de interés y la estrategia para enfrentar la inflación, factores clave para la estabilidad de la moneda y los mercados locales.

La cautela domina a los inversionistas, pues los recientes datos macroeconómicos han mostrado señales mixtas. Aunque la inflación se ha moderado, persisten riesgos externos que podrían obligar a un endurecimiento adicional de la política monetaria.

El resultado de estas minutas podría determinar si el peso logra recuperar terreno frente al dólar en las próximas sesiones o si, por el contrario, continúa su tendencia a la baja.

Mientras tanto, los agentes económicos siguen monitoreando el contexto internacional, particularmente la política comercial de Estados Unidos y la evolución del mercado de deuda.