Dólar demuestra poderío al peso mexicano este martes 29 de julio de 2025: así el tipo de cambio hoy

Dólar y peso

El dólar se mostró superior al peso mexicano; te compartimos cómo encontrarás el tipo de cambio este martes

Este retroceso se enmarca en un contexto global en el que el dólar se fortalece, impulsado por la expectativa de nuevos indicadores económicos en Estados Unidos. En particular, los inversionistas están atentos a las cifras sobre empleo y consumo, que podrían influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal en materia de tasas de interés.

Durante la sesión overnight, el comportamiento del tipo de cambio mostró signos de volatilidad alcista, lo que refleja la sensibilidad del mercado ante cualquier señal económica relevante. La falta de certidumbre en torno a la política monetaria estadounidense mantiene presionadas a las monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano.

A pesar del debilitamiento de la divisa nacional, los mercados accionarios presentan una tendencia positiva, alentados por la publicación de datos como la balanza comercial, la confianza del consumidor y el informe JOLTS sobre ofertas de empleo en Estados Unidos. Estos elementos generan un entorno mixto para los operadores financieros.

PEso y Dolar
Dólar demuestra poderío al peso mexicano este martes 29 de julio de 2025: así el tipo de cambio hoy. Foto: Especial.

En cuanto al tipo de cambio en ventanillas bancarias mexicanas, este martes 29 de julio de 2025 se reportan las siguientes cotizaciones: Banco Azteca compra el dólar en 17.65 pesos y lo vende en 19.29; BBVA Bancomer, en 17.91 y 19.05, respectivamente; Banorte, en 17.45 y 18.95; Citibanamex, en 18.20 y 19.23; mientras que Scotiabank lo ofrece hasta en 19.70 pesos por unidad.

El comportamiento del dólar continúa siendo un factor determinante en la evolución del peso mexicano, especialmente en semanas con alta carga de indicadores económicos. Los analistas coinciden en que, si se confirman señales de un mercado laboral sólido en EU, podrían elevarse las apuestas por un endurecimiento monetario, lo que incrementaría la presión sobre el tipo de cambio.

Para los próximos días, se recomienda a los consumidores y empresas mantenerse atentos a la evolución del tipo de cambio, ya que las variaciones podrían tener impactos directos en los costos de importaciones, servicios financieros y productos cotizados en dólares. El panorama económico sigue siendo incierto, con movimientos que responden más a factores externos que a condiciones internas.