Dólar castiga al peso mexicano: así el dólar hoy 3 de julio

Dólar y peso

El peso mexicano comienza a sufrir ante el dólar: te compartimos el tipo de cambio este jueves 3 de julio

La cotización de apertura en el mercado spot se ubicó en 18.79 pesos por dólar, lo que representa una leve depreciación del 0.01% para la moneda mexicana. Este comportamiento refleja tanto factores internos como externos que influyen en los mercados financieros.

Por su parte, el Diario Oficial de la Federación (DOF) fijó el tipo de cambio oficial en 18.7540 pesos por dólar para las operaciones del día. En cuanto a las mejores opciones bancarias, BBVA ofrece el mejor precio para la compra de dólares durante la mañana, mientras que la venta se encuentra más favorable en Banorte y también en BBVA.

Aunque la magnitud del movimiento ha sido moderada, los analistas advierten que la tendencia podría cambiar conforme avance el día y se conozcan más datos económicos tanto en México como en Estados Unidos.

Dólar castiga al peso mexicano: así el dólar hoy 3 de julio. Foto: Pexels.

Factores internos presionan al peso mexicano

El débil reporte de inversión fija en México fue uno de los factores internos que afectaron al peso este jueves. Durante la sesión overnight, el tipo de cambio mostró una ligera volatilidad bajista, reflejando la preocupación de los mercados por la falta de dinamismo en la inversión nacional.

Especialistas de Monex señalaron que los operadores se mantienen cautelosos también por la votación pendiente del paquete fiscal en el Congreso estadounidense, lo cual genera incertidumbre adicional.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el reporte laboral sorprendió positivamente al mostrar la creación de 147 mil empleos, cifra superior a los 106 mil estimados por los analistas y mejor que los 139 mil del mes anterior. Este resultado, junto con la reducción de la tasa de desempleo a 4.1%, fortaleció al dólar frente a las principales divisas.

Este escenario evidencia cómo las economías de ambos países están profundamente conectadas y cómo los datos macroeconómicos estadounidenses pueden impulsar o debilitar a la moneda mexicana.

El dólar se fortalece a nivel mundial

El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a otras seis divisas importantes, amaneció con una apreciación del 0.58%. Esto refleja la fortaleza general del billete verde tras los sólidos datos laborales en Estados Unidos.

En Europa, el euro se debilitó 0.62% frente al dólar, mientras que la libra esterlina perdió 0.31%, evidenciando la presión que ejerce el dólar a nivel global. Estos movimientos no solo afectan al peso mexicano, sino también a otras monedas emergentes y desarrolladas.

En el mercado de criptomonedas, el bitcoin ganó 1.4% esta mañana, atrayendo nuevamente la atención de inversionistas que buscan alternativas en un entorno de alta volatilidad cambiaria.

La combinación de un dólar fuerte y un peso presionado por factores internos configura un escenario complicado para las finanzas de quienes necesitan adquirir dólares para transacciones internacionales.

Mercados mixtos ante política fiscal estadounidense

Los mercados bursátiles internacionales comenzaron la jornada con resultados mixtos, en espera de la votación final del paquete fiscal propuesto por Donald Trump. Este plan contempla recortes fiscales, eliminación de incentivos a energías limpias y mayor financiamiento para políticas migratorias.

En paralelo, Trump volvió a criticar públicamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, exigiendo su renuncia tras mantener las tasas de interés sin cambios, lo que genera incertidumbre adicional en los mercados financieros.

En Wall Street, los futuros de los principales índices operan con pocos cambios, destacando un incremento de 0.39% en el Nasdaq. Cabe señalar que los mercados estadounidenses cerrarán temprano este jueves por las celebraciones del Día de la Independencia.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se mantiene estable por encima de los 58 mil puntos, de acuerdo con proyecciones de Banorte, aunque se espera que la jornada continúe marcada por la cautela.

Otros acuerdos comerciales influyen en el panorama

En el terreno comercial, Estados Unidos y Vietnam alcanzaron un acuerdo tras varias semanas de negociación, evitando la imposición de nuevas tarifas antes de la prórroga que vencía la próxima semana.

Además, Washington eliminó las restricciones a la venta de software de diseño de chips a China, una medida que busca reducir las tensiones comerciales entre ambas potencias económicas.

Ambos anuncios son vistos como señales de que Estados Unidos intenta balancear su política comercial, lo que podría moderar la volatilidad de los mercados en los próximos días.

Estos desarrollos internacionales también impactan indirectamente en el comportamiento del dólar frente al peso mexicano, ya que influyen en la percepción de riesgo global y en los flujos de inversión hacia mercados emergentes.

Recomendaciones para los usuarios ante la volatilidad

Dada la alta sensibilidad del tipo de cambio a factores internos y externos, los expertos recomiendan a los consumidores y empresas revisar continuamente la cotización del dólar a lo largo del día antes de realizar transacciones importantes.

Las fluctuaciones que se registran en el mercado cambiario son el resultado de la oferta y la demanda, así como de los eventos económicos y políticos en curso. Por ello, estar informado puede ayudar a tomar decisiones más acertadas.

Además, resulta fundamental comparar las tasas que ofrecen los distintos bancos y casas de cambio para obtener el mejor valor posible por los dólares adquiridos.

El peso mexicano enfrenta una jornada de ligera depreciación ante un dólar fortalecido por la solidez de la economía estadounidense y la incertidumbre local, con un tipo de cambio que podría seguir moviéndose conforme se den a conocer más datos económicos y políticos.