Día de las Mipymes: por qué se celebra este 27 de junio

PyMes

Te compartimos porqué este 27 de junio se festeja el Día de las Mipymes y cómo están las estadísticas

En cada rincón, ya sea en una tiendita de barrio, un puesto de comida o una tienda en línea, es posible encontrar ejemplos vivos de estas empresas que, pese a obstáculos como el financiamiento limitado o la digitalización rezagada, se mantienen como pilares económicos. Sin ellas, el sistema productivo mundial perdería más del 90% de su estructura empresarial. Celebrarlas es, también, poner sobre la mesa las carencias que necesitan ser atendidas con urgencia.

México no es la excepción. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el país cuenta con 4.9 millones de mipymes, de las cuales el 95% son microempresas. Estas generan más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) y sostienen alrededor de 27 millones de empleos. Sin embargo, la mayoría opera en condiciones de informalidad o sin acceso a políticas de apoyo claras y sostenibles.

El tamaño de estos negocios se mide por su número de empleados: de 1 a 10 personas se considera microempresa; de 11 a 50, pequeña; y de 51 a 250, mediana. Esta segmentación permite entender las diferencias en su capacidad operativa, necesidades de inversión y retos para escalar. A pesar de sus diferencias, todas enfrentan barreras comunes para sobrevivir y crecer en un entorno económico cambiante.

Día de las Mipymes: por qué se celebra este 27 de junio. Foto: Pexels.

Las entidades federativas con mayor concentración de mipymes son el Estado de México, con un 13%, seguido por la Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Veracruz. Los emprendedores mexicanos suelen iniciar sus negocios motivados por la necesidad de incrementar sus ingresos, y muchas veces lo hacen con recursos propios o préstamos familiares, según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Pero no todo es celebración. La tasa de mortalidad empresarial es elevada: según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN), el 52% de las mipymes mexicanas cierran durante sus dos primeros años. La vida promedio de estos negocios es de apenas 8.4 años, y sectores como comercio, manufactura y servicios privados no financieros son los más afectados. Superar los primeros cinco años es determinante para garantizar su permanencia.

En cuanto al papel de las mujeres, aún persisten importantes brechas. Sólo el 34% de las mipymes están lideradas por mujeres, lo que equivale a 1.6 millones de negocios. De estas, la mayoría pertenece al sector microempresarial, donde el acceso a financiamiento formal sigue siendo una barrera: apenas 13 de cada 100 mujeres emprendedoras logra obtener un crédito. Aumentar su representación y facilitar su crecimiento es vital para una economía más inclusiva.

El Día de las Mipymes no solo es una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de fortalecer políticas públicas, ampliar el acceso al crédito, fomentar la digitalización y generar redes de apoyo para quienes, desde lo local, sostienen buena parte de la economía nacional. Celebrarlas también es protegerlas.