Muchas personas desconocen que, antes de que la aseguradora cubra los gastos, deben pagar una cantidad llamada deducible
Contratar un seguro de auto en México es una decisión clave para proteger tu patrimonio ante accidentes, robos o daños materiales. Sin embargo, muchas personas desconocen que, antes de que la aseguradora cubra los gastos, deben pagar una cantidad llamada deducible.
Este monto representa la parte del daño que asume el asegurado y es esencial para entender cómo funciona tu póliza. El deducible es una cantidad fija o porcentaje que el conductor debe cubrir en caso de siniestro. Por ejemplo, si tu póliza establece un deducible del 5% y tu auto tiene un valor comercial de $200,000 pesos, deberás pagar $10,000 pesos antes de que la aseguradora cubra el resto de los daños. Este esquema busca fomentar la conducción responsable y evitar fraudes, ya que obliga al asegurado a participar en el costo del siniestro.
En México, los deducibles más comunes son del 5% al 10% para daños materiales y del 10% al 20% en caso de robo total, aunque cada aseguradora puede establecer condiciones distintas según el tipo de cobertura, el modelo del vehículo y el historial del conductor.

Algunas pólizas también ofrecen deducibles fijos, especialmente en seguros por kilómetro o coberturas específicas. El cálculo del deducible se basa en el valor comercial del vehículo, que puede consultarse en guías como el Libro Azul o el valor convenido en la póliza.
En autos nuevos, algunas aseguradoras permiten usar el valor de factura, lo que puede elevar el deducible pero también garantizar una mejor indemnización. Revisa si el monto se mantiene fijo durante toda la vigencia del contrato. No todas las coberturas aplican deducible.
Por ejemplo, en casos de responsabilidad civil, asistencia vial o gastos médicos, el asegurado no paga deducible, ya que estas protecciones están cubiertas en su totalidad por la aseguradora, según los límites establecidos en la póliza. Esto permite que el conductor reciba atención inmediata sin desembolsar dinero adicional.
Elegir entre un deducible alto o bajo depende de tu perfil como conductor. Un deducible bajo implica menor gasto en caso de accidente, pero una prima mensual más alta. En cambio, un deducible alto reduce el costo del seguro, pero exige mayor desembolso si ocurre un siniestro.
La decisión debe considerar tu presupuesto, frecuencia de uso del vehículo y zona de circulación. Antes de contratar un seguro, es recomendable comparar opciones entre aseguradoras, verificar los porcentajes de deducible y entender cómo se aplican en cada tipo de siniestro. También puedes consultar con agentes certificados o plataformas como Ahorra Seguros y SiSeguros, que ofrecen guías prácticas y simuladores.