CURP biométrica: documentos y requisitos para tramitarla en México

CURP

¡Es obligatoria!, hay que prepararse para el trámite de la nueva CURP biométrica

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por vivir un cambio histórico, ya que incorporará datos biométricos como huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía digital del rostro. Este nuevo formato tendrá el mismo valor que una credencial para votar o un pasaporte, y busca fortalecer la seguridad y precisión en la identificación de las personas.

El titular del Renapo, Arturo Arce Vargas, anunció que a partir del 16 de octubre, todas las dependencias de gobierno estarán obligadas a aceptar la CURP biométrica como documento oficial. La información será almacenada en la Plataforma Única de Identificación, administrada exclusivamente por la Secretaría de Gobernación (Segob).

Esta plataforma deberá estar operativa a más tardar el 15 de octubre, garantizando que los datos estarán bajo control de autoridades facultadas y con altos estándares de seguridad.

Dónde tramitar la CURP biométrica

El trámite presencial estará disponible principalmente en los registros civiles de cada estado, oficinas del Renapo en capitales estatales y en instalaciones de la Segob, especialmente en la Ciudad de México.

CURP biométrica: documentos y requisitos para tramitarla en México.

Los 145 módulos habilitados buscan garantizar el acceso al documento en todo el país, aunque también se pretende que la opción digital agilice tiempos y evite traslados innecesarios.

La plataforma en línea Llave MX será la vía para quienes prefieran realizar el trámite desde casa, siempre y cuando cuenten con los documentos digitalizados y cumplan con las validaciones solicitadas.

Esta medida forma parte de un plan nacional para modernizar los sistemas de identidad en México.

Documentos necesarios para la CURP biométrica

La Secretaría de Gobernación ha informado que los requisitos para tramitar la CURP biométrica incluyen:

Acta de nacimiento certificada y actualizada.

Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

CURP tradicional validada por el Renapo.

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

Correo electrónico personal activo.

En el caso de menores de edad, será obligatorio acudir acompañados por padres o tutores para la validación presencial.

Contar con todos los documentos completos permitirá agilizar el proceso y evitar retrasos en la emisión del nuevo formato.

Qué información contendrá la CURP biométrica

Además de los datos tradicionales como nombre, fecha y lugar de nacimiento, la CURP biométrica incluirá elementos avanzados de identificación:

Huellas dactilares de ambas manos.

Escaneo de iris.

Fotografía digital del titular.

Firma electrónica.

Estos elementos permitirán verificar de forma más precisa la identidad, reduciendo el riesgo de suplantación y fortaleciendo la confianza en trámites oficiales.

Según la Segob, esta actualización será clave para mejorar los procesos de seguridad e identificación ciudadana.

Beneficios de la nueva CURP

La inclusión de datos biométricos permitirá que la CURP sea aceptada en más trámites y procedimientos sin necesidad de presentar documentos adicionales. Esto reducirá tiempos y facilitará el acceso a servicios públicos y privados.

Asimismo, la interoperabilidad de la CURP biométrica con otras bases de datos oficiales facilitará verificaciones más rápidas, mejorando la eficiencia administrativa.

El uso de tecnología avanzada busca no solo modernizar la identificación en México, sino también proteger la información personal de los ciudadanos.

Inicio de operaciones y disponibilidad

Con la plataforma y los módulos presenciales en operación antes del 15 de octubre, el gobierno espera que el nuevo sistema se implemente sin contratiempos.

La CURP biométrica será voluntaria en su primera etapa, pero se prevé que en el futuro se convierta en el formato estándar para todos los mexicanos.

Mientras tanto, los ciudadanos interesados podrán iniciar el trámite en cualquiera de los puntos habilitados o por internet, siempre cumpliendo con los requisitos establecidos.

Este cambio marca un paso importante hacia la digitalización y la seguridad en la identificación oficial en México.