¿Cuánto se gasta en el regreso a clases?

Este año, el costo promedio de útiles escolares puede superar los 3,300 pesos, con incrementos de hasta 16.6% respecto al ciclo anterior.

Cada año, el regreso a clases representa una de las temporadas de mayor presión financiera para millones de familias mexicanas. En 2025, este gasto ha alcanzado niveles aún más significativos debido al aumento en precios de útiles escolares, uniformes, cuotas escolares y tecnología educativa.

De acuerdo con diversos análisis realizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Concanaco Servytur y estudios privados, el desembolso por alumno puede oscilar entre 3,800 y 11,000 pesos, dependiendo del nivel educativo, el tipo de escuela y la región del país

Uno de los rubros más costosos es la lista de útiles escolares. Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) publica cada año una lista oficial de materiales básicos, en la práctica los planteles suelen solicitar artículos adicionales como guías, materiales de papelería, cartulinas, papel autoadherible y estuches de pintura. Este año, el costo promedio de útiles escolares puede superar los 3,300 pesos, con incrementos de hasta 16.6% respecto al ciclo anterior.

¿Cuánto se gasta en el regreso a clases?.

El uniforme escolar también representa un gasto considerable. En 2025, se estima que el conjunto completo, incluyendo uniforme diario, deportivo y calzado, puede costar hasta 4,400 pesos por alumno. A esto se suman las mochilas, cuyo precio varía entre 200 y 1,500 pesos, y los zapatos escolares, que pueden superar los 1,000 pesos en tiendas especializadas.

Las cuotas escolares, aunque oficialmente voluntarias, siguen siendo obligatorias en muchos planteles. En promedio, estas cuotas ascienden a 2,500 pesos anuales, y suelen ser requisito para recibir horarios o permitir el ingreso al alumno. Además, algunos colegios solicitan artículos de limpieza como apoyo para el mantenimiento de salones, lo que añade cerca de 500 pesos al gasto total.

@midineroonline.co

¡Atención pensionados del IMSS! 🧓💳 #IMSS #PENSIONADOS 👉 https://midineroonline.com/imss-elimina-certificado-de-supervivencia-para-un-sector-de-pensionados-quienes-aplican/

♬ sonido original – MiDineroOnline.com

En el caso de escuelas privadas, los gastos se incrementan aún más al incluir inscripciones, colegiaturas, transporte escolar y dispositivos electrónicos como tabletas o laptops. Según Profeco, una familia con dos hijos en nivel básico puede gastar entre 6,000 y 14,000 pesos en total, dependiendo del tipo de institución y si se requiere tecnología adicional para clases virtuales o híbridas.

Para enfrentar esta carga económica, muchas familias recurren a estrategias como comprar en tianguis, reutilizar materiales del ciclo anterior, adquirir productos por mayoreo junto con otros padres, o incluso solicitar préstamos pequeños. Según un sondeo de Up Sí Vale, 66% de los padres de familia planea recortar otros gastos, mientras que 23% depende de vales escolares y 19% recurrirá a algún tipo de financiamiento.

La Profeco ha lanzado campañas informativas y ferias escolares en distintos estados del país, donde se ofrecen descuentos de hasta 50% en útiles, mochilas y uniformes. También recomienda evitar productos con diseños de moda, que pueden costar hasta cinco veces más sin ofrecer mayor calidad, y fomentar el consumo consciente entre los niños y adolescentes.