El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un estimado de 5 mil 100 Trabajadoras y Trabajadores Sociales distribuidos en los tres niveles de atención médica,
El trabajo social dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una labor clave para el acompañamiento de pacientes, la gestión de servicios y el fortalecimiento del vínculo entre las instituciones de salud y las familias. Aunque no siempre se visibiliza, su impacto es profundo y constante. Pero ¿cuánto gana realmente un trabajador social en esta institución?
Según estimaciones publicadas en plataformas como Glassdoor, el salario mensual promedio de un trabajador social en el IMSS ronda los $10,800 pesos. Esta cifra puede variar dependiendo de factores como la experiencia profesional, el nivel académico, la ubicación geográfica y el tipo de unidad médica en la que se desempeñe.
Los salarios iniciales suelen ser más bajos. De acuerdo con publicaciones de empleo en Indeed, una persona que recién ingresa al IMSS como trabajador social puede recibir alrededor de $7,760 pesos mensuales. Este monto corresponde a plazas de base o contratos temporales en unidades médicas de primer nivel o zonas con menor demanda.
Lee más: ¿No sabes en qué Afore estás? Así puedes ubicar tu cuenta fácilmente
Por otro lado, los trabajadores sociales con mayor trayectoria, especialización o que laboran en hospitales de segundo o tercer nivel pueden alcanzar ingresos superiores a los $15,359 pesos mensuales. Estos puestos suelen requerir experiencia en atención hospitalaria, manejo de casos complejos y coordinación interinstitucional.

La experiencia es uno de los factores más determinantes en el salario. Quienes acumulan años de servicio dentro del IMSS tienen acceso a escalafones, bonos por antigüedad y oportunidades de promoción interna. Además, el nivel académico influye: contar con estudios de posgrado o diplomados en áreas afines puede mejorar las condiciones salariales.
La ubicación también juega un papel importante. En estados con mayor demanda de servicios médicos o con unidades de alta especialidad, los sueldos tienden a ser más competitivos. Por ejemplo, un trabajador social en Ciudad de México o Monterrey podría percibir más que uno en una unidad rural, aunque ambos cumplan funciones similares.
Además del salario base, el IMSS ofrece prestaciones como seguridad social, vacaciones, aguinaldo, prima vacacional y acceso a programas de capacitación. Estas condiciones hacen que el empleo como trabajador social en el instituto sea atractivo para quienes buscan estabilidad laboral y vocación de servicio.
@midineroonline.co 📚 ¿Clases en fin de semana? La SEP revoluciona el ciclo escolar 2025-2026 con nuevos horarios y materias bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana #sep2025 #nuevaescuelamexicana #educaciónméxico #CicloEscolar2025 #ReformaEducativa #escuelastiempocompleto ♬ original sound – MiDineroOnline.com
¿Qué hace un trabajador social?: En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el personal de Trabajo Social cumple una función esencial que va más allá de lo clínico: acompaña, orienta y fortalece a los pacientes y sus familias en los momentos más vulnerables. Con más de 5,100 profesionales distribuidos en todo el país, su labor se extiende por los tres niveles de atención médica y en unidades de prestaciones sociales.