Los ingresos varían según el puesto, pero en general son competitivos dentro del mercado laboral mexicano
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una de las empresas más importantes del país, no solo por su papel estratégico en el suministro de energía eléctrica, sino también por las oportunidades laborales que ofrece. Con miles de empleados en todo México, la CFE se distingue por brindar estabilidad, prestaciones atractivas y sueldos competitivos que varían según el puesto y nivel jerárquico.
Uno de los grupos más numerosos dentro de la CFE es el personal operativo y de mantenimiento. Estos trabajadores se encargan de tareas esenciales como la instalación, reparación y supervisión de la red eléctrica. Sus sueldos oscilan entre los $8,000 y $15,000 pesos mensuales, dependiendo de la antigüedad, especialización y zona geográfica. Aunque es el rango más bajo, estos puestos suelen contar con prestaciones completas y oportunidades de crecimiento.
En el área administrativa y de supervisión, los sueldos se ubican entre los $15,000 y $25,000 pesos mensuales. Aquí se incluyen asistentes, jefes de departamento, contadores y otros perfiles que apoyan la operación interna de la empresa. Estos puestos requieren formación técnica o profesional, y suelen tener horarios más estables que el personal de campo.
Los ingenieros y profesionistas especializados, como ingenieros eléctricos, electrónicos, civiles o administradores, reciben entre $25,000 y $35,000 pesos mensuales. Estos perfiles son clave para el desarrollo de proyectos, supervisión técnica y mejora de procesos. Además del sueldo base, pueden acceder a bonos por desempeño y compensaciones adicionales según el área en la que trabajen.

Los mandos medios, que incluyen directores de división, gerentes regionales y otros cargos de dirección intermedia, tienen ingresos que van de los $35,000 a los $50,000 pesos mensuales. Estos puestos implican mayor responsabilidad, liderazgo de equipos y toma de decisiones estratégicas. Por lo general, requieren experiencia previa y formación avanzada.
En la cima de la estructura organizacional se encuentran los altos ejecutivos, como vicepresidentes, directores generales y otros cargos del más alto nivel. Sus sueldos superan los $50,000 pesos mensuales y pueden incluir beneficios adicionales como vehículos, seguros privados y bonos de productividad. Estos puestos son escasos y altamente competitivos.
Además del sueldo, la CFE ofrece prestaciones que hacen atractiva la oferta laboral. Entre ellas destacan el seguro médico, fondo de ahorro, aguinaldo superior al mínimo legal, vacaciones extendidas, vales de despensa y acceso a programas de capacitación. Estas prestaciones representan un valor agregado que muchos empleados consideran tan importante como el salario.
La estabilidad laboral es otro factor que atrae a miles de personas a buscar empleo en la CFE. Al ser una empresa estatal, ofrece contratos formales, seguridad social y posibilidades de jubilación con beneficios. Esto contrasta con la incertidumbre que enfrentan muchos trabajadores en el sector privado.
Para ingresar a la CFE, los aspirantes deben pasar por procesos de selección que incluyen exámenes técnicos, entrevistas y evaluaciones médicas. Aunque no siempre es fácil acceder, quienes logran entrar suelen permanecer por muchos años, construyendo una carrera sólida dentro de la institución.