A través de Alimentación para el Bienestar se han acopiado 355 mil 593 toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel, beneficiando a 36 mil 879 productoras y productores
México.- El Gobierno de México, a través del programa Alimentación para el Bienestar, presentó una nueva línea de productos con enfoque agroecológico y de comercio justo bajo el nombre de Chocolate Bienestar. Este chocolate se produce con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas, sin conservadores ni endulzantes artificiales, y busca ofrecer una alternativa saludable y justa tanto para consumidoras y consumidores como para pequeñas productoras y productores del país.
Los productos se comercializarán en las Tiendas Bienestar, una red de distribución impulsada por el gobierno que contempla la instalación de aproximadamente 26 mil puntos de venta en zonas alejadas de México durante este año.
Estas tiendas están diseñadas para ofrecer precios accesibles y una alternativa económica, fomentando la adquisición directa de productos procesados de origen local y reactivando el ciclo de compra con los pequeños productores.
Te puede interesar: Moneda del IFE de 1994 podría valer hasta 97 mil pesos
Chocolate Bienestar estará disponible en tres versiones, con precios accesibles y alto contenido de cacao: la versión en barra cuesta 14 pesos y contiene 50% de cacao, 10% de manteca de cacao y 35% de azúcar de caña; la versión en polvo se vende en 38 pesos, contiene 30% de cacao y está fortificada con vitaminas; mientras que la presentación en mesa tendrá un precio de 96 pesos, elaborada con 35% de cacao, canela y azúcar de caña.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que ha involucrado la compra de más de 355 mil toneladas de productos como maíz, frijol, café, cacao y miel, mediante una inversión pública de 101 mil millones de pesos. Con ello se ha beneficiado a más de 36 mil productores, incluidos 4,630 participantes del programa Sembrando Vida enfocados en el cultivo de café y cacao.
Las autoridades destacaron que el objetivo es construir un mercado justo, dando salida a productos agroecológicos de pequeños productores mientras se garantiza acceso a alimentos de calidad para las comunidades más vulnerables. Según lo expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta cadena de valor integrada permite que el cacao procesado retorne al productor mediante nuevas compras, incentivando la producción local sin intermediarios comerciales.