Desde el parto hasta la universidad, criar a un hijo en México implica una inversión que puede superar los 3 millones de pesos
Desde el parto hasta la universidad, criar a un hijo en México implica una inversión que puede superar los 3 millones de pesos. Aquí te presentamos las estimaciones más actualizadas según fuentes oficiales y expertos.
Tener un hijo es una experiencia invaluable, pero también representa un compromiso económico considerable. En 2025, el costo total de criar a un hijo en México desde su nacimiento hasta los 18 años puede variar entre 1.3 y 3.5 millones de pesos, dependiendo del estilo de vida, el tipo de educación y los servicios médicos elegidos.
Nacimiento y primeros meses: Consulta ginecológica: $300 a $1,500 por visita; total estimado entre $2,700 y $19,500.
Te puede interesar: En Pemex, 544 jubilados ganan más que Sheinbaum, y más de 600 superan el salario del director general de la empresa
Estudios médicos durante el embarazo: hasta $15,000
Ultrasonidos: $500 a $1,200 cada uno
Parto en hospital público: $10,000 a $30,000 (natural); hasta $60,000 (cesárea)
Parto en hospital privado: hasta $100,000
Primeros años (0 a 5 años)
Gastos mensuales: $5,000 a $10,000 (alimentos, pañales, guardería, salud). Costo anual estimado: hasta $100,000. Total acumulado en 5 años: entre $250,000 y $500,000
Etapa escolar (6 a 17 años)
Preescolar y primaria: $6,000 a $15,000 mensuales (colegiaturas, útiles, transporte). Secundaria y preparatoria: $8,000 a $18,000 mensuales (educación, tecnología, actividades). Costo anual promedio: $30,000 a $180,000 según institución y nivel educativo.
@midineroonline.co ¡Atención pensionados del IMSS! 🧓💳 #IMSS #PENSIONADOS 👉 https://midineroonline.com/imss-elimina-certificado-de-supervivencia-para-un-sector-de-pensionados-quienes-aplican/
♬ sonido original – MiDineroOnline.com
Educación superior: Universidad pública: desde $30,000 hasta $100,000 en total. Universidad privada: hasta $800,000 o más y tecnológico de Monterrey (estimación completa): hasta $3.5 millones por toda la educación.
El IMCO, PROFECO y INEGI coinciden en que la planificación financiera es esencial para garantizar el bienestar familiar. La inflación y el lugar de residencia pueden modificar significativamente estos costos.
Las familias deben considerar seguros médicos, ahorro educativo y apoyo emocional como parte del presupuesto.