El IMSS ofrece tres modalidades para obtener la Constancia de Semanas Cotizadas, todas gratuitas y respaldadas por fuentes oficiales.
Trámite de solicitud de Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS
Modalidad A. Constancia de Semanas Cotizadas.
Modalidad B. Constancia de Semanas Cotizadas IMSS-ISSSTE.
Modalidad C. Constancia de Aclaración de Semanas Cotizadas.
La forma más sencilla de obtener tu constancia es a través del portal oficial del IMSS es por medio de la página web, ingresa a www.imss.gob.mx y busca la sección “Semanas cotizadas”.
Debes tener a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico válido. El sistema te enviará un documento PDF con tu historial laboral, número de semanas cotizadas, nombre de tus patrones y datos personales.
También puedes hacerlo desde la App IMSS Digital, disponible para Android y iOS, en la sección “Constancia de Semanas Cotizadas”.
Otra manera de hacer el trámite es de manera presencial en subdelegaciones del IMSS. Si prefieres acudir personalmente, puedes solicitar tu constancia en la subdelegación del IMSS que te corresponda en un horario: lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
Te puede interesar: Así puedes obtener tu NSS Digital y la Constancia Fiscal del Infonavit
Tiene que tener identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.) y tu NSS. El personal te entregará la constancia impresa con la información actualizada hasta la fecha de solicitud.

Modalidad B: constancia IMSS-ISSSTE para trabajadores con cotizaciones en ambos sistemas. Si has cotizado tanto en el IMSS como en el ISSSTE, puedes solicitar la Constancia de Semanas Cotizadas IMSS-ISSSTE: Accede al trámite en el Catálogo Nacional de Trámites. Requiere tu CURP, NSS, correo electrónico y firma electrónica avanzada.
Este documento es útil para quienes buscan portabilidad de derechos entre instituciones o están próximos a pensionarse bajo esquemas mixtos.
La constancia permite verificar si cumples con los requisitos para pensión por cesantía, vejez o invalidez. Ayuda a detectar errores en tu historial laboral, como omisiones de patrones o semanas no registradas y es indispensable para trámites ante AFORE, Infonavit o instituciones gubernamentales.
@midineroonline.co Vestidos de Claudia Sheinbaum #Moda #México #Look #Presidenta
♬ original sound – MiDineroOnline.com