Llevar los gastos de un hogar no es tarea fácil, pero todo es mejor teniendo las nociones de la economía en nuestra comunidad
El bolsillo de las familias mexicanas siente nuevamente el aumento en los precios de la canasta básica. De junio a julio de 2025, al menos 44 productos han registrado un incremento en sus costos, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). En total, la canasta básica alimentaria pasó de costar 1,950.62 pesos a 1,963.94 pesos, es decir, un aumento de 13.32 pesos.
Entre los productos que más han elevado su precio destacan el huevo, la leche, las tortillas, la zanahoria y la pasta para sopa, básicos en la dieta diaria de millones de mexicanos. Este incremento representa un golpe para los consumidores, que sienten cómo su dinero rinde menos para cubrir las necesidades alimentarias del hogar.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, atribuye estos aumentos a diversos factores estructurales y coyunturales que impactan la cadena de producción y distribución de alimentos en el país. Entre ellos mencionó la inseguridad, la extorsión, los aranceles y las condiciones climáticas adversas que afectan la producción agrícola y pecuaria.
El panorama se complica en ciertos estados donde la canasta básica se vuelve aún más costosa. Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas, Ciudad de México e Hidalgo registran las alzas más significativas, siendo Morelos el estado con el mayor incremento, con un 5.71% en el costo total de la canasta básica.

El estudio de mercado realizado por ANPEC también detalla cómo algunos productos específicos han tenido subidas notables. Por ejemplo, las botanas aumentaron 5.14%, pasando de 20.69 a 21.75 pesos; la manzana subió 3.89%, de 44.15 a 45.87 pesos; y el chocolate en polvo se incrementó 2.58%, de 42.25 a 43.34 pesos.
Otros alimentos como el huevo y el café soluble también reflejan incrementos significativos. El huevo subió 2.44%, de 54.84 a 56.18 pesos, mientras que el café soluble aumentó 1.91%, de 121.06 a 123.37 pesos. Estas alzas impactan directamente en la economía familiar y obligan a los consumidores a buscar alternativas o ajustar sus hábitos de consumo.
El aumento en el precio de la canasta básica es un tema recurrente que genera preocupación en la población, principalmente entre quienes destinan gran parte de su ingreso al gasto en alimentos. La recomendación es mantenerse informado y considerar opciones como mercados locales y productos de temporada para mitigar el impacto en el presupuesto familiar.
Conocer estos datos permite a los mexicanos tomar decisiones más conscientes y planificar mejor sus compras, un paso esencial para enfrentar los retos económicos actuales sin descuidar la nutrición y bienestar del hogar.
Te puede interesar: Microsoft supera los $4 billones en capitalización de mercado