¡Cuidado!, la Condusef alerta sobre nuevos modos de estafas que tienen que ver con inversión
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta urgente ante un esquema de fraude digital que gana terreno en México. Delincuentes utilizan inteligencia artificial (IA) para suplantar la identidad de figuras públicas y engañar a miles de usuarios mediante falsas promesas de inversión.
De acuerdo con la institución, esta nueva modalidad se difunde principalmente a través de redes sociales como Facebook e Instagram, donde videos manipulados y mensajes persuasivos aparentan ser contenido legítimo de creadores financieros y personalidades reconocidas.
El objetivo principal de estos perfiles falsos es generar confianza entre los usuarios para luego captar sus datos personales y financieros. Al aprovecharse de la imagen de personas influyentes, los estafadores logran proyectar autenticidad y llegar a un público amplio en poco tiempo.
La Condusef señaló que esta práctica ha crecido en los últimos meses gracias a la facilidad con la que los criminales pueden invertir en publicidad digital, lo que multiplica el alcance de estos engaños.
Trampas digitales cada vez más sofisticadas
Las estafas inician con perfiles falsos que imitan cuentas verificadas, utilizando fotografías, nombres y publicaciones similares a las originales. Esta apariencia de legitimidad facilita que los usuarios confíen y den clic en enlaces que los dirigen a sitios web no regulados.
En estos portales fraudulentos, los delincuentes promocionan supuestas inversiones de alto rendimiento, pero en realidad buscan obtener depósitos o información confidencial. Una vez que la víctima proporciona su dinero o datos, el contacto se corta y resulta casi imposible recuperar los recursos.

La Condusef advirtió que ninguna inversión segura promete rendimientos inmediatos o garantizados, y que ese es el primer signo de alerta para los usuarios. El llamado es a desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
Los fraudes también han comenzado a incorporar mensajes directos y chats automatizados, lo que aumenta la dificultad para detectar la falsedad de la información a primera vista.
La publicidad engañosa como vehículo de fraude
Otro factor que potencia la propagación de estos engaños es la compra de espacios publicitarios digitales, donde los estafadores pagan para aparecer en los feeds de miles de usuarios. Esto les permite posicionar su contenido de forma masiva y dar la impresión de legitimidad.
Los anuncios suelen estar acompañados de testimonios falsos, cifras infladas y nombres de supuestas instituciones que no están reguladas por las autoridades financieras.
Esta práctica ha sido particularmente efectiva en personas que buscan inversiones rápidas o alternativas para generar ingresos extra. La falta de verificación previa es lo que facilita que los fraudes tengan éxito.
La Condusef recomienda siempre revisar la procedencia de los anuncios y evitar proporcionar datos personales en sitios que no cuenten con certificados de seguridad visibles.
Herramientas para verificar la información
Para hacer frente a esta problemática, la Condusef promueve el uso de SIPRES, una plataforma oficial donde los usuarios pueden consultar si una empresa financiera está registrada y supervisada.
Esta herramienta permite identificar a entidades confiables y descartar aquellas que operan fuera del marco regulatorio. Es un paso fundamental para prevenir pérdidas económicas derivadas de estafas digitales.
Además, se recomienda verificar los perfiles oficiales de figuras públicas antes de interactuar con ellos o responder a supuestas oportunidades de inversión. La autenticidad puede confirmarse mediante insignias verificadas y canales reconocidos.
El organismo insiste en que la prevención es la mejor defensa ante estos esquemas fraudulentos, que cada vez utilizan tecnologías más avanzadas para engañar.
Denunciar: clave para frenar la ola de fraudes
La Condusef exhorta a la ciudadanía a denunciar perfiles sospechosos o anuncios engañosos que detecten en redes sociales. Cada reporte ayuda a las autoridades a identificar y desmantelar estas redes fraudulentas.
Las denuncias pueden realizarse a través de los canales oficiales de la institución o en sus oficinas, donde se brinda orientación para las víctimas y se canalizan los casos a las instancias correspondientes.
La colaboración ciudadana resulta esencial para disminuir la proliferación de este tipo de delitos digitales, que ya afectan a miles de personas en el país.
Denunciar a tiempo y compartir la información en comunidades digitales puede evitar que otros usuarios caigan en estas trampas.
Te puede interesar: Precio del dólar hoy martes 26 de agosto 2025: el peso mexicano se fortalece