Este subsidio forma parte de una estrategia nacional para garantizar el acceso a una vivienda digna
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha lanzado nuevas modalidades de apoyo para el año 2025, dirigidas a trabajadores que buscan adquirir, mejorar o ampliar su vivienda.
El subsidio forma parte de una estrategia nacional para garantizar el acceso a una vivienda digna, especialmente para quienes perciben ingresos bajos o viven en zonas de alta marginación. Para solicitar el subsidio, debes ser derechohabiente del Infonavit, contar con una relación laboral vigente y tener al menos dos años de antigüedad en el empleo.
Además, se requiere tener saldo disponible en la Subcuenta de Vivienda, no contar con un crédito activo y, en caso de haber tenido uno anteriormente, que esté completamente liquidado. El proceso inicia con la obtención del Certificado de Apoyo Infonavit, que se tramita en línea a través del portal oficial del instituto.
Para ello, se debe ingresar el número de seguridad social, verificar los datos personales y descargar el documento que respalda la solicitud. Este certificado será clave para presentar el trámite ante las instituciones bancarias participantes. Entre los requisitos adicionales se encuentran: tener entre 25 y 65 años de edad, presentar identificación oficial vigente, comprobante de ingresos y domicilio, y en caso de créditos conjuntos, la documentación del cónyuge.

El valor del inmueble no debe exceder los $1,819,971 pesos, y se debe firmar una Carta de Instrucción Irrevocable que autoriza el uso de la Subcuenta de Vivienda como respaldo del crédito. Este subsidio no se limita a la compra de vivienda nueva.
También puede utilizarse para realizar mejoras en la vivienda actual, como ampliaciones, rehabilitación de espacios o instalación de servicios básicos. Esto permite aumentar el valor del inmueble y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
Además del subsidio Infonavit, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ofrece apoyos directos de hasta $40,000 pesos para el mejoramiento de viviendas en municipios del Estado de México. Este programa se gestiona sin intermediarios y contempla asistencia técnica para optimizar el uso del recurso.