Cómo salir de deudas en 2025: Estrategias prácticas y el método Bola de Nieve

Moneda

Cinco pasos concretos para recuperar tu salud financiera sin caer en falsas promesas ni soluciones mágicas

Si alguna vez has sentido que el número de pagos mensuales te impide avanzar, este artículo es para ti. No se trata de fórmulas mágicas, sino de métodos probados que te pueden ayudar a reorganizar tus finanzas, eliminar pasivos y evitar errores comunes como seguir usando tarjetas de crédito mientras intentas pagar otras deudas. Aquí te compartimos cinco estrategias prácticas, entre ellas, el conocido método Bola de Nieve.

El primer paso para recuperar el control es saber exactamente cuánto y a quién le debes. Esto implica hacer una lista detallada de todas tus deudas: formales, como créditos bancarios, y también informales, como préstamos familiares. No importa si son grandes o pequeñas, todas deben estar registradas. A partir de ahí, es posible construir un plan realista y sostenible.

Después, organiza tus gastos y establece prioridades. ¿Cuál deuda tiene la tasa de interés más alta? ¿Hay alguna que esté a punto de generar una penalización o afectarte en el buró de crédito? Estas preguntas te ayudarán a tomar decisiones informadas. Diseñar un plan de pagos, aunque parezca intimidante, es esencial para lograr una mejora financiera real.

Cómo salir de deudas en 2025: Estrategias prácticas y el método Bola de Nieve.Foto: Pexels.
El método Bola de Nieve: salir de deudas paso a paso

Popularizado por el experto financiero Dave Ramsey, el método Bola de Nieve es una técnica que combina organización, constancia y motivación. Consiste en ordenar las deudas de menor a mayor según el monto total, y comenzar a pagar más de lo habitual en la deuda más pequeña, mientras sigues cubriendo el mínimo en las demás. Una vez liquidada la primera, se pasa a la siguiente, sumando el monto liberado al nuevo pago.

Por ejemplo, si tu deuda más pequeña exige una cuota mensual de $20,000 pesos, puedes duplicar el pago a $40,000 y liquidarla antes. Cuando lo logres, esos $40,000 se sumarán a la siguiente deuda en la lista, que quizás requiere $60,000 mensuales. Así, pagarás $100,000 cada mes y saldarás más rápido. Este ciclo continúa hasta cancelar todas las deudas.

El método es efectivo porque genera una sensación de avance. Cada deuda pagada es un logro concreto que aumenta la motivación para continuar. Además, evita la tentación de recurrir a nuevos préstamos. Para aplicar correctamente esta estrategia, es fundamental no considerar los créditos hipotecarios, ya que se consideran inversiones a largo plazo más que deudas negativas.

Eso sí, durante este proceso, se recomienda abstenerse de usar tarjetas de crédito o adquirir nuevas obligaciones. La meta es enfocarse en limpiar el historial financiero sin agregar más presión. Y aunque pueda sentirse una pérdida de liquidez temporal, los beneficios a mediano plazo son considerables: menos estrés, mejor calificación crediticia y una sensación renovada de control.

Controlar gastos y evitar nuevas deudas

Una de las principales barreras para aumentar los pagos mensuales es la falta de recursos. En ese sentido, reducir los gastos hormiga, como cafés diarios, antojos, servicios digitales que no se usan o compras impulsivas, puede liberar un margen considerable de dinero cada mes. Detectar estos consumos es más fácil si llevas un registro de todo lo que gastas durante una semana o un mes.

También es importante analizar con objetividad si los créditos que has solicitado en el pasado han estado motivados por necesidades reales o por deseos momentáneos. Los préstamos sin propósito definido suelen convertirse en cargas innecesarias. Antes de adquirir uno nuevo, pregúntate si puedes aplazar esa compra o cubrirla con ingresos futuros sin endeudarte.

Otra estrategia útil es priorizar inversiones sobre deudas. Es decir, si vas a utilizar financiamiento, que sea para un proyecto que te genere un beneficio tangible o retorno a futuro, como capacitación profesional, un negocio o una mejora en tu vivienda. Evita endeudarte por cuestiones que solo ofrecen gratificación inmediata.

Recuperar la tranquilidad financiera es posible

Salir de deudas no es fácil, pero tampoco imposible. Requiere decisión, constancia y, sobre todo, disciplina. Las cinco estrategias compartidas, registrar tus deudas, organizar tus gastos, aplicar el método Bola de Nieve, evitar nuevos créditos y eliminar gastos innecesarios, están diseñadas para ayudarte a salir del ciclo de endeudamiento y recuperar tu tranquilidad financiera.

Recuerda que cada esfuerzo suma. Establece metas claras, mide tus avances y no te desanimes si al principio parece complicado. Lo más importante es mantener el compromiso contigo mismo y entender que tus decisiones financieras de hoy impactarán tu bienestar mañana. Tu estabilidad económica es una meta alcanzable.