Comprar un carro puede parecer una meta lejana, pero con disciplina y estrategia, es posible alcanzarla, en MI DINERO ONLINE te diremos dos formas de lograrlo
México.- Si estás pensando en comprar un auto, debes definir para qué lo necesitas: ¿lo usarás en ciudad, trayectos largos, para trabajo o para familia? Esta elección influirá en el tipo de vehículo que más te conviene, como uno compacto para ahorrar combustible o uno más grande para viajes familiares. Analiza el espacio, seguridad, y si prefieres motor híbrido, eléctrico o tradicional.
También es vital establecer tu presupuesto realista. No solo se trata del precio del carro, sino de considerar gastos adicionales como el seguro, la tenencia, el mantenimiento, verificaciones y el consumo de gasolina.
Te puede interesar: ¿Dónde comprar casa en México si te deportan? Ciudades seguras con empleo y vivienda accesible
Si piensas comprarlo a crédito, revisa bien el enganche, los intereses y el plazo para evitar comprometer tus finanzas. Y si estás entre un auto nuevo y uno usado, evalúa las ventajas: el nuevo ofrece garantía, pero el usado puede ser más accesible.
MÉTODO 1: Ahorro tradicional paso a paso
Se basa en crear un plan de ahorro fijo, ideal para quienes tienen ingresos constantes.
- Define tu objetivo: Investiga el costo aproximado del carro que deseas. Incluye gastos adicionales como seguros, trámites, mantenimiento inicial, etc.
- Calcula cuánto necesitas ahorrar al mes: Divide el costo total entre el número de meses en los que quieres reunir el dinero.
- Crea un presupuesto mensual: Enumera tus ingresos y egresos. Identifica los gastos que puedes reducir o eliminar.
- Abre una cuenta exclusiva para el ahorro del carro: Mantén ese dinero separado para evitar tentaciones.
- Automatiza el ahorro: Programa transferencias automáticas cada mes para que el ahorro no dependa de tu voluntad.
- Revisa tu avance cada tres meses: Ajusta tu plan si tus ingresos cambian o si tienes alguna meta inesperada.
MÉTODO 2: Ahorro por porcentaje y metas variables
Es más flexible y se adapta a quienes tienen ingresos variables o quieren ahorrar sin presiones fijas.
- Ahorra un porcentaje de tus ingresos: Por ejemplo, el 10% o el 20% de lo que ganes cada mes.
- Usa metas intermedias: En lugar de pensar en el carro completo, empieza ahorrando para el enganche, después para el seguro, y así sucesivamente.
- Aprovecha ingresos extraordinarios: Bonos, aguinaldos o pagos inesperados pueden ir directo al fondo de ahorro del carro.
- Emplea apps de ahorro o desafíos semanales: como retos de ahorrar $50 extra cada semana o guardar lo que normalmente gastarías en algo que decidiste no comprar.
¿Es mejor ahorrar para comprar un auto en efectivo o financiarlo?
Ambas opciones tienen ventajas y desventajas. La decisión dependerá de tu situación financiera:
Comprar en efectivo:
Ventajas:
Evitas pagar intereses.
Reduces el costo total del auto.
No tienes deudas a largo plazo.
Desventajas:
Requiere mayor tiempo para ahorrar.
Puede limitar tu flujo de efectivo para otras necesidades.
Financiar:
Ventajas:
Puedes adquirir el auto más rápido.
Opciones como el Crédito de Auto BBVA ofrecen plazos accesibles y tasas competitivas.
Desventajas:
Pagas intereses adicionales.
Debes cumplir con los pagos mensuales puntualmente.
Si decides financiar, asegúrate de calcular el impacto en tu presupuesto mensual y considera productos financieros confiables.