Analistas advierten que el segundo semestre será más débil por baja confianza del consumidor y caída de precios
China logró crecer 5.2% en el segundo trimestre de 2025, según datos oficiales, a pesar de la guerra comercial con Estados Unidos y un entorno económico incierto. Este resultado supera las expectativas de los analistas y refleja una economía que, aunque presionada, sigue mostrando signos de resistencia.
El crecimiento fue impulsado principalmente por el buen desempeño de las exportaciones y el apoyo político interno. La tregua comercial alcanzada entre Washington y Pekín permitió aliviar temporalmente las tensiones arancelarias, lo que favoreció el comercio exterior chino.
A pesar del crecimiento, los indicadores internos muestran señales de debilidad. Las ventas minoristas crecieron solo 4.8%, por debajo de lo esperado, lo que refleja una baja confianza del consumidor. Además, los precios siguen cayendo, lo que mantiene viva la amenaza de deflación y afecta el dinamismo del mercado interno.
Lee también: Dinero que necesitas en el banco para obtener visa de turista a Estados Unidos
La producción industrial avanzó 6.8%, superando las previsiones, pero la inversión en activos fijos se mantuvo débil, lo que indica que las empresas aún son cautelosas al gastar. El desempleo urbano se mantuvo estable en 5%, pero los analistas advierten que podría aumentar si la demanda interna no se recupera.
Expertos señalan que China necesita cambiar su modelo económico, pasando de depender de exportaciones e infraestructura a uno basado en el consumo interno. Aunque el gobierno ha implementado subsidios y estímulos, estos no han logrado reactivar completamente el gasto de los hogares.