Monster Hunter Wilds vendió 10 millones de copias en su primer mes, pero Capcom reconoce que el crecimiento se ha estancado.
Monster Hunter Wilds, el ambicioso título de Capcom lanzado en febrero de 2025, tuvo un arranque espectacular con más de 10 millones de unidades vendidas. Sin embargo, el ritmo de ventas se desaceleró drásticamente en los meses siguientes, generando preocupación dentro de la compañía.
En una entrevista con Nikkei Gaming, el presidente de Capcom, Haruhito Tsujimoto, identificó el precio elevado de la PlayStation 5 como el principal obstáculo para mantener el impulso comercial del juego. Según el ejecutivo, el costo total para jugar Wilds en PS5, incluyendo consola, accesorios, suscripciones y el juego, puede superar los 677 dólares.
Esta barrera económica afecta especialmente a los jugadores jóvenes, quienes representan una parte significativa del público objetivo de la franquicia.
Tsujimoto reconoció que reunir esa cantidad no es fácil para quienes aún no tienen ingresos propios, lo que limita el alcance del título. La situación se agravó en agosto, cuando Sony anunció un aumento de 50 dólares en el precio de todas las versiones del PS5, incluyendo el modelo Pro.
Lee también: Amazon restringe beneficios Prime: se acabó compartir envíos gratis fuera de casa
Esto ha llevado a muchos jugadores a optar por entregas anteriores como Monster Hunter World o Rise, que se venden por menos de 10 dólares y ofrecen una experiencia más completa desde el inicio. Además del factor económico, Monster Hunter Wilds ha enfrentado críticas por su falta de contenido en el endgame y problemas de rendimiento en PC.

A pesar de actualizaciones y nuevas temporadas, la recepción en Steam ha caído a “mayormente negativa” en las reseñas recientes. Capcom no descarta que futuras rebajas, parches de contenido o incluso un lanzamiento en Nintendo Switch 2 puedan ayudar a revitalizar el interés por el juego. La consola de Nintendo, lanzada en junio de 2025 a un precio de 350 dólares, ha tenido una respuesta positiva por parte del público, lo que refuerza la importancia de la accesibilidad.
El caso de Monster Hunter Wilds refleja una tendencia más amplia en la industria: los consumidores están cada vez más sensibles al precio, y las consolas premium enfrentan dificultades para mantener su atractivo.