Un documento muy importante para este regreso a clases y registro de becas cambia sus trámites para obtenerlo: te informamos cómo hacerlo
A partir de agosto de 2025, el proceso para obtener el acta de nacimiento certificada en línea en México ha cambiado. El Gobierno Federal implementó la Llave MX como requisito obligatorio para acceder a este documento, con el objetivo de reforzar la seguridad de los datos personales y combatir la suplantación de identidad.
El acta de nacimiento es uno de los documentos más importantes en la vida de los ciudadanos, ya que acredita identidad y nacionalidad. Ahora, quienes deseen consultarla o imprimirla deberán hacerlo a través del portal oficial www.miregistrocivil.gob.mx.
Este cambio busca simplificar los trámites y, al mismo tiempo, ofrecer mayor certeza jurídica. El documento descargado en formato PDF tiene la misma validez que la versión física y puede utilizarse en trámites como inscripciones escolares, becas, pensiones o procedimientos legales.
La medida forma parte de la digitalización de los servicios públicos en México, en la que la Llave MX funcionará como usuario y contraseña única para distintos trámites.
Cómo consultar el acta de nacimiento digital
Para descargar el acta de nacimiento en línea, los ciudadanos deberán ingresar al portal del Registro Civil y acceder con su cuenta de Llave MX. Una vez dentro, el sistema solicitará la CURP y datos de filiación, con lo cual se generará la búsqueda.
El siguiente paso será realizar el pago en línea, cuyo costo varía dependiendo de cada entidad federativa. Posteriormente, se podrá descargar el archivo en PDF e imprimirlo en hoja blanca tamaño carta.
Cabe señalar que, aunque la consulta de los datos es gratuita, el costo de las copias certificadas sí implica un pago oficial. Esta versión incluye candados de seguridad electrónicos y físicos, lo que garantiza la autenticidad del documento.
De esta manera, el trámite se vuelve más seguro al evitar manipulaciones o falsificaciones, al tiempo que facilita el acceso a millones de personas.
Costo del acta de nacimiento digital
El precio del acta certificada digital depende de cada estado del país. Por ejemplo, en la Ciudad de México tiene un costo de 94 pesos, en Aguascalientes de 100 pesos y en Baja California de 243 pesos, siendo esta una de las tarifas más altas.

En otras entidades, el costo oscila entre los 57 pesos en Quintana Roo y los 229 pesos en Yucatán. Esta variación responde a la regulación de cada gobierno estatal, pero en todos los casos el documento mantiene la misma validez oficial.
El pago se puede realizar directamente en línea con tarjeta bancaria o mediante un formato que permite acudir a instituciones financieras autorizadas. Una vez concluido el proceso, el acta queda disponible para descarga inmediata.
El comprobante impreso es aceptado por todas las instancias municipales, estatales y federales del país, lo que facilita su uso en trámites cotidianos.
Cómo crear tu Llave MX paso a paso
Para acceder a este y otros trámites digitales, los ciudadanos deberán contar con una cuenta de Llave MX. El registro se hace en www.llave.gob.mx
con el CURP y datos de contacto básicos.
El sistema solicita ingresar un correo electrónico, número de teléfono celular, código postal y colonia de residencia. Después, se debe crear una contraseña segura y aceptar el aviso de privacidad.
Una vez concluido el registro, se habilita el acceso único que servirá como llave para múltiples servicios digitales del Gobierno de México.
Con ello, se busca que los ciudadanos tengan una identidad digital confiable y eviten el uso de contraseñas distintas para cada trámite.
Validez del acta digital certificada
El acta de nacimiento descargada en línea e impresa en hoja blanca tamaño carta es plenamente válida en todo el territorio nacional. Puede presentarse ante cualquier dependencia municipal, estatal o federal sin necesidad de sellos adicionales.
La versión digitalizada contiene mecanismos de seguridad que permiten verificar su autenticidad mediante códigos electrónicos. Esta medida se suma a los candados que impiden la alteración o falsificación del documento.
Gracias a esta homologación, ya no es necesario acudir físicamente a un registro civil para obtener una copia certificada, salvo en casos excepcionales.
El objetivo principal es agilizar trámites y reducir costos tanto para la ciudadanía como para las instituciones públicas.
Un paso más en la digitalización de trámites en México
El uso de la Llave MX para obtener el acta de nacimiento certificada en línea representa un avance en la modernización del sistema burocrático mexicano. La intención es que este modelo se extienda a otros documentos en el futuro, como CURP actualizada, acta de matrimonio o constancias oficiales.
Con este cambio, México se suma a la tendencia internacional de digitalizar documentos de identidad, priorizando la seguridad y accesibilidad.
Los ciudadanos ahora cuentan con la opción de gestionar trámites importantes desde cualquier dispositivo con internet, lo que reduce filas y traslados innecesarios.
La transición refuerza la importancia de la identidad digital y abre paso a un sistema más eficiente y confiable para millones de mexicanos.
Te puede interesar: Precio del dólar hoy, 19 de agosto de 2025: cuál es el tipo de cambio en México