El calendario de pagos de la Pensión Bienestar septiembre-octubre 2025 continúa su curso en todo el país. La Secretaría de Bienestar confirmó que los depósitos se realizarán conforme a la inicial del primer apellido, pero advirtió que en esta semana habrá una fecha en la que no se dispersarán recursos debido al feriado nacional.
El programa federal contempla apoyos económicos para adultos mayores, mujeres de 63 y 64 años, personas con discapacidad, madres trabajadoras y sembradores de Sembrando Vida. La cobertura se mantiene del 1 al 25 de septiembre y busca asegurar que todos los beneficiarios reciban el recurso en tiempo y forma.
De acuerdo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en esta penúltima semana de depósitos se atenderá a una parte importante de la población registrada. El gobierno ha reiterado que los pagos se realizan de manera directa y sin intermediarios a través de las tarjetas oficiales.
Los beneficiarios deben estar atentos a las fechas correspondientes para evitar confusiones y confirmar que su apellido coincida con el calendario oficial publicado por la dependencia federal.
Quiénes reciben el pago del 15 al 19 de septiembre
El lunes 15 de septiembre recibirán su pago las personas cuyo primer apellido comience con la letra M. El martes 16 no habrá dispersión de recursos debido a la conmemoración del Día de la Independencia, considerado feriado nacional.
El miércoles 17 se entregará el depósito a los beneficiarios con apellidos que inicien con las letras N, Ñ y O. Un día después, el jueves 18, será el turno de quienes tengan como inicial las letras P y Q.
Finalmente, el viernes 19 de septiembre, recibirán su pensión las personas cuyo apellido comience con la letra R, cerrando así la programación de esa semana.
La Secretaría de Bienestar recomendó a los beneficiarios consultar únicamente los canales oficiales para evitar fraudes o información falsa sobre el calendario.

Montos actualizados de las Pensiones Bienestar
El gobierno federal informó que, en el bimestre septiembre-octubre, se apoyará a un millón de mujeres de 63 y 64 años con 3,000 pesos a través de la Pensión Mujeres Bienestar.
Por su parte, los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores recibirán 6,200 pesos, una de las pensiones con mayor alcance a nivel nacional.
En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, los beneficiarios reciben 3,200 pesos bimestrales, mientras que las madres trabajadoras inscritas en el programa de apoyo reciben 1,650 pesos.
Asimismo, los sembradores registrados en Sembrando Vida perciben 6,450 pesos mensuales, correspondientes a su jornal.
¿Qué hacer si no me depositaron mi pensión?
Si al beneficiario no le aparece reflejado el depósito en la fecha correspondiente, la Secretaría de Bienestar pone a disposición la línea de atención 800 639 42 64. Al comunicarse, es importante tener a la mano la CURP y una identificación oficial.
En el caso de las Becas Benito Juárez, los usuarios pueden llamar al número 55 1162 0300 para resolver dudas sobre el calendario y los depósitos.
Por su parte, los jóvenes inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro pueden marcar al 800 841 2020 y recibir orientación sobre pagos o incidencias con la plataforma.
La dependencia insiste en no acudir con gestores o intermediarios, ya que todos los trámites son gratuitos y se realizan directamente con el gobierno.
Importancia de los pagos en septiembre
El calendario de septiembre es uno de los más relevantes del año, pues coincide con un aumento de gastos familiares en el marco de las fiestas patrias. Por ello, la dispersión puntual de los apoyos representa un alivio económico para millones de hogares.
La estrategia del gobierno federal busca garantizar que todos los beneficiarios cuenten con su pensión antes de finalizar el mes, de manera que puedan planificar mejor sus finanzas.
Este esquema de organización por inicial de apellido evita aglomeraciones en las sucursales y asegura un flujo más ordenado en la entrega de recursos.
Además, la transparencia en la publicación de fechas ha permitido que los beneficiarios tengan certeza y confianza en el proceso.
Recomendaciones finales para los beneficiarios
La Secretaría de Bienestar sugiere revisar constantemente los calendarios en sus cuentas oficiales y medios verificados. Cualquier modificación o ajuste se informa de inmediato a través de redes sociales y comunicados de prensa.
También se recomienda utilizar cajeros automáticos y sucursales autorizadas para retirar el apoyo, evitando caer en engaños de terceros.
Los beneficiarios deben cuidar su tarjeta Bienestar y reportar de inmediato cualquier anomalía al número de atención disponible.
Con estas medidas, el gobierno federal busca fortalecer la cobertura de los programas y garantizar que los recursos lleguen sin contratiempos a quienes más los necesitan.
Te puede interesar: Páginas web confiables para encontrar empleo