Café Bienestar, un nuevo producto que busca fortalecer la economía de pequeños cafetaleros y ofrecer a la población una alternativa accesible y de alta calidad
Durante la conferencia matutina del 3 de septiembre, el Gobierno de México presentó oficialmente el Café Bienestar, un nuevo producto que busca fortalecer la economía de pequeños cafetaleros y ofrecer a la población una alternativa accesible y de alta calidad. El anuncio fue encabezado por María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, quien destacó que se trata de un café 100% soluble, sin aditivos ni saborizantes.
El Café Bienestar se venderá en tres presentaciones: 50 gramos por $35 pesos, 90 gramos por $65 pesos y 205 gramos por $110 pesos, disponibles en las Tiendas del Bienestar en todo el país. Estas presentaciones fueron diseñadas para adaptarse a distintos presupuestos y necesidades familiares, manteniendo siempre la pureza del producto.
A diferencia de otras marcas comerciales, este café no contiene mezclas con garbanzo, soya ni otros ingredientes que suelen abaratar la producción. Según Albores, la norma mexicana permite que hasta el 30% de un frasco no sea café, pero Café Bienestar rompe con esa práctica: “Estamos dando un frasco que es 100% café”, afirmó.
Te puede interesar: Costco construye su megatienda en México: será la más grande de Latinoamérica
El grano utilizado proviene de más de 6,600 pequeños productores de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, con especial énfasis en comunidades indígenas como los mixtecos, tlapanecos, nahuas y otomíes. Más del 55% del café acopiado proviene de la región montañosa de Guerrero, donde se han invertido más de 33 millones de pesos en infraestructura y apoyo directo.

Además de impulsar la economía local, el programa busca fomentar prácticas agroecológicas y sostenibles. El café se cultiva bajo sombra en sistemas agroforestales que conservan la biodiversidad y protegen el suelo, lo que convierte al Café Bienestar en una opción responsable con el medio ambiente.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el proyecto como parte de su estrategia para dignificar el trabajo rural y garantizar productos de calidad a precios justos. También se anunció que se trabaja en la instalación de una planta nacional de café soluble, lo que permitirá ampliar la producción y reducir costos a largo plazo.
La distribución del Café Bienestar se realizará por etapas, comenzando en estados como Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, para luego extenderse a todo el país. El objetivo es que cada hogar mexicano tenga acceso a un café auténtico, producido por manos nacionales y sin intermediarios.