Billetes mexicanos que valen más de lo que imaginas: así puedes venderlos en línea

Billetes mexicanos

En México, algunos billetes antiguos o conmemorativos han dejado de ser simples medios de pago para convertirse en verdaderos objetos de colección

Su valor puede superar con creces su denominación original, y muchos ciudadanos los conservan sin saber que podrían representar una oportunidad económica importante.

Entre los ejemplares más cotizados se encuentra el billete de 100 pesos de Sor Juana Inés de la Cruz, especialmente aquellos de la Serie AA emitidos en 2020. Este billete de polímero, parte de la familia G del Banco de México, ha sido buscado por coleccionistas por su diseño innovador y por tratarse de una de las primeras emisiones conmemorativas de esa serie. Otro billete que ha ganado popularidad es el de 50 pesos con el ajolote, también de la Serie AA.

Su temática ambiental y estética única lo han convertido en uno de los favoritos del mercado numismático. En plataformas como Mercado Libre o eBay, algunos ejemplares en perfecto estado se han ofertado por hasta 1,500 pesos, dependiendo de su número de serie y conservación. El billete de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, emitido en 2010, es otro caso notable.

Lee más: Estafas de Bitcoin en aumento: bancos de Ohio alertan a los residentes

Aunque dejó de circular, su diseño colorido y edición limitada lo han vuelto altamente deseado. Algunos vendedores han logrado colocarlo por más de 800 pesos, especialmente si está sin dobleces ni marcas de uso. También destaca el billete de 500 pesos de Diego Rivera y Frida Kahlo, lanzado en 2008. Tras ser reemplazado por nuevas versiones, este ejemplar se volvió atractivo para coleccionistas por su valor artístico y cultural.

En buen estado, puede alcanzar precios superiores a 1,000 pesos. Para vender estos billetes en línea, es importante seguir ciertos pasos: tomar fotografías claras, describir el estado del billete con precisión y publicarlo en sitios confiables como Notafelius, Numismático.net, o plataformas de subastas especializadas.

También se recomienda consultar con expertos para obtener una valoración justa. Es fundamental verificar que el billete sea auténtico. Los coleccionistas prestan atención a detalles como el papel, la impresión, las marcas de agua y la numeración. Un billete falsificado o en mal estado pierde gran parte de su valor, por lo que se recomienda almacenarlos en fundas especiales y evitar el contacto directo con las manos.