Beca Universal Rita Cetina tiene actualmente su registro para alumnos de nuevo ingreso de secundaria, esto ante el cuestionamiento de los padres de alumnos de los otros niveles de educación básica
La Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina continuará su expansión y, a partir de 2026, beneficiará a estudiantes de preescolar y primaria en México. Este programa, impulsado por el Gobierno Federal, arrancó en 2025 con la primera etapa dirigida únicamente a alumnos de secundaria. Sin embargo, el calendario oficial prevé la incorporación de los niveles iniciales en su siguiente fase.
La ampliación de la cobertura busca garantizar un apoyo económico que permita a las familias enfrentar los gastos básicos relacionados con la educación de sus hijos. Con ello, se pretende disminuir la deserción escolar y promover la igualdad de oportunidades.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) será la encargada de coordinar el registro y distribución de recursos. Por eso, los padres deberán estar atentos a los comunicados oficiales para conocer las fechas exactas del proceso.
Aunque los pagos comenzarán en 2026, el registro previo se llevará a cabo en 2025, lo que permitirá integrar a los nuevos beneficiarios con suficiente anticipación.
Registro para preescolar y primaria: lo que debes saber
El nuevo registro para los niveles de preescolar y primaria se abrirá en diciembre de 2025, de acuerdo con la información oficial. Para ello se habilitará la plataforma en línea www.becaritacetina.gob.mx, donde las familias deberán realizar el trámite.
En este portal se podrá seleccionar la opción “agregar estudiante” y completar los datos solicitados para cada menor que curse estos niveles educativos. El sistema permitirá cargar información y documentos de forma digital, lo que facilitará el proceso de inscripción.
Los padres o tutores deberán ingresar con anticipación al sitio oficial, pues será el único medio válido para llevar a cabo el registro de manera segura y sin intermediarios.
Este paso será indispensable para que los beneficiarios puedan recibir la tarjeta en la que se depositarán los apoyos económicos a partir de 2026.

Documentos y preparación previa
Para agilizar el proceso de inscripción, se recomienda a las familias reunir con anticipación los documentos que usualmente solicita la CNBBBJ. Entre ellos se encuentran el acta de nacimiento del estudiante, la CURP, comprobante de domicilio y una identificación oficial del padre, madre o tutor.
La preparación previa ayudará a evitar contratiempos al momento de realizar el registro en línea. Tener digitalizados los documentos en formato PDF o imagen es una práctica que puede ahorrar tiempo durante el llenado de la solicitud.
En caso de que existan inconsistencias en los datos, la CNBBBJ generalmente brinda un plazo para correcciones, por lo que contar con documentos actualizados será clave.
De esta manera, las familias podrán completar el trámite de forma más sencilla y asegurar el acceso al beneficio desde el primer pago.
¿Cuándo llegan los pagos para preescolar y primaria?
De acuerdo con lo anunciado, los pagos de la Beca Rita Cetina para los niveles de preescolar y primaria comenzarán a depositarse en 2026. El calendario oficial será publicado por la CNBBBJ en los meses previos al inicio de la dispersión de recursos.
Al igual que sucede con otros programas de apoyo, los depósitos se realizarán directamente en las tarjetas bancarias entregadas a los beneficiarios. Estas tarjetas se distribuirán de forma escalonada tras el registro en línea de septiembre de 2025.
El monto y la periodicidad de los pagos se darán a conocer en los canales oficiales, por lo que es importante evitar confiar en fuentes no verificadas.
Mantenerse informado a través de los medios oficiales será la mejor forma de garantizar la recepción oportuna de este beneficio.
Expansión del programa
El programa Rita Cetina arrancó en 2025 con cobertura exclusiva para estudiantes de secundaria, marcando el inicio de una estrategia integral para fortalecer la educación básica en el país.
La incorporación de preescolar y primaria en 2026 representa un paso importante en la consolidación de la beca como un apoyo universal. Con ello, se busca impactar a millones de familias que requieren respaldo económico para mantener la continuidad educativa de sus hijos.
Además, se prevé que el programa pueda contribuir a mejorar los indicadores de permanencia escolar, especialmente en comunidades donde el acceso a la educación suele verse interrumpido por motivos económicos.
De esta manera, el gobierno federal avanza en el cumplimiento de uno de sus compromisos más destacados en materia educativa y social.
Canales de información y contacto
La CNBBBJ dará a conocer la información oficial sobre fechas de registro, calendario de pagos y entrega de tarjetas a través de sus páginas y redes sociales.
El sitio www.becaritacetina.gob.mx será el espacio principal para consultas y trámites relacionados con la beca. Asimismo, los padres podrán comunicarse a los medios habituales de atención, como el portal de Becas Benito Juárez o los números de contacto disponibles.
Es importante destacar que la dependencia ha hecho hincapié en que no existen gestores ni intermediarios autorizados para realizar el trámite. Todo el proceso es gratuito y debe hacerse únicamente en las plataformas oficiales.
Así, las familias interesadas en la Beca Universal Rita Cetina tendrán un calendario claro y un mecanismo definido para acceder al beneficio de manera segura y ordenada.
Te puede interesar: Entérate si realizas una actividad vulnerable: el SAT alerta