El nuevo ciclo escolar está a la vuelta de la esquina y una de las grandes interrogantes es ¿cuándo será el pago de la Beca Rita Cetina?
La Beca Universal Rita Cetina 2025 continúa siendo un pilar de apoyo económico para estudiantes de secundaria en México. Este programa, impulsado por el Gobierno Federal durante la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, busca garantizar la permanencia escolar y reducir la deserción causada por limitaciones económicas. Con este respaldo, miles de familias logran aliviar la carga financiera que representa la educación de sus hijos.
El ciclo escolar 2024-2025 concluyó con la entrega del tercer pago bimestral en junio, después de lo cual los depósitos fueron suspendidos durante julio y agosto debido al receso vacacional. Este esquema de pagos responde al calendario educativo y a la planeación presupuestal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Hasta el momento, el calendario oficial para el ciclo escolar 2025-2026 no ha sido publicado. Sin embargo, se espera que el primer pago se realice en octubre, coincidiendo con la conclusión del proceso de registro nacional para estudiantes de nuevo ingreso a secundaria. Esta medida permitirá que las y los beneficiarios inicien el ciclo escolar con el respaldo económico esperado.
El monto de la beca se mantiene en 1,900 pesos bimestrales, a los que se añaden 700 pesos por cada estudiante adicional dentro del mismo hogar. Por ejemplo, una familia con dos hijos en secundaria recibiría 2,600 pesos cada dos meses, lo que representa un apoyo significativo para gastos relacionados con útiles escolares, transporte o alimentación.

El registro para nuevos beneficiarios será en línea y se abrirá el 15 de septiembre, según informó Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este proceso permitirá que estudiantes recién inscritos en secundaria puedan integrarse al padrón y recibir el apoyo desde el primer pago del nuevo ciclo.
La Beca Rita Cetina reafirma el compromiso del gobierno por impulsar la educación pública y disminuir las desigualdades económicas. Se recomienda a las familias estar atentas a la publicación del calendario oficial de pagos y cumplir con los requisitos establecidos para no perder el beneficio.
Te puede interesar: Mujeres con Bienestar dará de baja a beneficiarias en agosto 2025